Traductor

jueves, 31 de diciembre de 2015

De Incitatus a Petardo

Por: Carlos Tudela Ocampo
Desde su fundación, la vida política de Bolivia se ha caracterizado por el acenso al poder de líderes que basaron su accionar en el reconocimiento informal de sus liderazgos por parte de las multitudes, las que en su momento depositaron en éstos su interés conjunto para que resolviese sus problemas. Estos líderes fueron quienes se disputaron la silla presidencial a lo largo de la historia, siendo muchos los partidos políticos que se organizaron en torno a la popularidad de sus caudillos, careciendo efectivamente de un programa para acceder al gobierno.

En esta lógica histórica, llama la atención cómo en la actualidad los opositores al oficialismo ya no pretenden organizarse sobre las bases de una ideología, un programa de gobierno, o siquiera en torno a un caudillo que sea el eje catalizador de sus postulados, sino que, ante la ausencia de ese liderazgo y de líneas ideológicas, se mueven en torno a un disparejo listado de intenciones y espejismos mediáticos, tomando como bandera la icónica imagen de un perrito vagabundo que por hambre siguió por varios días una marcha política de protesta, y que más tarde fue bautizado con el nombre de Petardo.

domingo, 13 de diciembre de 2015

La importancia del mercado interno

Por: Jaime Durán Chuquimia
El neoliberalismo desprecia el mercado interno, pues cifra sus esperanzas en el externo. Razona así: para insertarse en los circuitos internacionales se necesita "empresas competitivas”, por ello los salarios no deben crecer y debe fomentarse la liberalización del mercado de trabajo. Consideran que dado el escaso margen de ahorro de los países, únicamente la inversión extranjera es capaz de generar crecimiento. Bajos salarios generan un pequeño mercado interno, lo cual hace que la pobreza persista.


Juan Antonio Morales (JAM), en un reciente artículo, no oculta su desprecio por el mercado interno. Antes insistía machaconamente que el crecimiento boliviano de los últimos nueve años dependía únicamente de los altos precios de materias primas. Tras recibir un duro revés de la realidad, ahora afirma que "si la economía ha mantenido su ritmo, aún después de que el largo ciclo de los commodities terminara, es porque se está financiando el gasto público, corriente y de capital con deuda externa, y agotando las reservas internacionales”. 

martes, 10 de noviembre de 2015

Posicionando la nueva Bolivia

Por: Omar A. Yujra Santos

Entre el lunes 26 y martes 27 de octubre de este año, el Gobierno entabló una serie de reuniones en la ciudad de New York, en lo que se denominó Cumbre de Inversiones de la Nueva Bolivia, organizada por el reconocido medio de comunicación Financial Times (FT). El encuentro sirvió para reunirse con 34 empresas internacionales, dejando fuera a casi 50 empresarios que no pudieron participar porque los cupos estaban llenos.

¿En qué beneficia esto al país?

Para los no entendidos en la materia significa que en el exterior existe una buena percepción del país y una predisposición para invertir en diversas áreas y sectores económicos para seguir potenciando la economía, concretamente, para consolidar los proyectos estratégicos de industrialización en las áreas de hidrocarburos, minería, electricidad, turismo y manufactura.

martes, 3 de noviembre de 2015

Especulación o Estabilidad Económica

Por: Gustavo Durán
En los últimos informes presentados por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señalan que Bolivia crecería al 4,1 y 4,4 por ciento respectivamente.

Estos datos fueron aprovechados astutamente por algunos especuladores económicos que empezaron a crear incertidumbre entre la población boliviana.

La pregunta que transmito a los diferentes lectores es: ¿las proyecciones que hacen los diferentes organismos son acertadas o son estimaciones de lo que ellos creen que sucedería con el crecimiento de la economía mundial, regional y particularmente de Bolivia? Si uno revisa los datos publicados gestión tras gestión en el documento World Economic Outlook y compara con los datos oficiales publicados por Instituto Nacional de Estadística podrá evidenciar que las proyecciones emitidas están muy por debajo de la realidad económica del país.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Arlt, Platón y el 21060

Por: Carlos Tudela

En días anteriores llamó mi atención la lectura de un artículo titulado Contrastes e Inconsistencias, escrito por el economista Juan Antonio Morales, en el que su autor, en una especie de comparación con el actual modelo económico boliviano, hacía una apología del Decreto Supremo 21060, recordando, entre otras cosas, que aquel decreto en su momento había recibido una gran atención en los medios académicos mundiales de mayor reputación y que hubieron publicaciones acerca del mismo en las revistas científicas más prestigiosas del planeta, mientras que el modelo económico social comunitario y productivo que reemplaza al 21060, no habría recibido atención alguna por parte de los economistas extranjeros de prestigio.

lunes, 26 de octubre de 2015

Harakiri Empresarial

Por: Steve Mendoza Fernandez
Sólo en un país como este, en el que parecería que todo está patas arriba y en el que algunos no entienden y otros entienden, pero “se hacen”, es frecuente escuchar en sus insensatas alocuciones, que la causa para la falta de inversión del sector privado en la economía nacional se debe “al incremento de los costos de producción y distribución”, ósea en facilito, los “incrementos salariales” que establece el Gobierno, no dejan al empresario hacer empresa.

Sin embargo de ello habría que aclarar que la paranoica idea de plantear la falta de inversión privada en base al incremento salarial es, según mi humilde opinión, un harakiri en el sentido más literal que pueda significar esta palabra.

La absurda idea hace denotar una desmedida avaricia y una desmesurada tacañería de quienes adoptan dicho planteamiento, ya que dentro de sus miopes conceptos se empecinan en impedir que los salarios suban o se paguen los dobles aguinaldos, porque según ellos, sólo de ese modo aumentarían la competitividad del país y se saldría del subdesarrollo.

sábado, 17 de octubre de 2015

Guerra y luto, el costo del progreso y beneficios de un país

Por: Mabel Cyndi Casanovas Suca
Es inevitable llegar a este mes y pasarlo como cualquier otro mes del año, sin antes no recordar y volver a vivir aquellos días que lamentablemente nuestro pueblo boliviano tuvo que pasar, aquellos días de Septiembre y Octubre de 2003, donde se perdió la vida de más de 60 hermanas y hermanos bolivianos.

Al recordar y volver a vivir aquellos días sé que los ojos de muchos compatriotas y en especial de aquellos que perdieron a sus seres queridos se empaña de lágrimas, y es imposible borrar de nuestras mentes cada uno de los episodios de tensión, desesperación e impotencia acontecidos, y no es para menos, porque la denominada “Guerra del Gas” ha dejado huellas en la historia. 

miércoles, 14 de octubre de 2015

Crecimiento real para incrédulos

Por: Omar A. Yujra Santos
Frente a las proyecciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en sus últimos informes de perspectivas, señalan que Bolivia crecería 4,1% y 4,4% respectivamente, algunos afanosos de malas noticias empezaron a inquietar a la población trabajadora y empresarial, con más especulaciones que análisis académico.

Aunque es claro la manera tendenciosa con que manejan estos datos los agoreros de siempre, omiten que los pronósticos de organismos como el FMI son poco acertados con los niveles de crecimiento de la economía mundial, regional y particularmente con el de Bolivia, aspecto que lleva a realizar ajustes a sus proyecciones de manera recurrente.

sábado, 3 de octubre de 2015

Consecuencias inesperadas del Doble Aguinaldo

Por: Pamela Tarifa Zeballos
A partir del año 2006, el gobierno inició un proceso de implantación de políticas sociales con el propósito de mejorar la calidad de vida de los bolivianos. Una muestra de ello, es la asignación del segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” para los trabajadores activos del país.

Esta medida ha sido mal interpretada por algunos analistas que, desde que se implantó, le han ido prediciendo una variedad de consecuencias que no se han cumplido. Todas ellas carentes de fundamento y la ciudadanía aprendió que no se puede confiar en las predicciones agoreras.

Entre la realidad y las supuestas congojas

Por: Naira Escobari J.
El pasado 18 de septiembre el Sr. Roger Cortez publicó un artículo titulado “Congojas ministeriales en tiempos de reelección”, donde manifiesta que estamos pasando por una coyuntura de escasez en el país, además de otros ensalces fatídicos, situación por la cual me veo obligada de mostrar de manera mesurada algunos aspectos a considerar.

La crisis económica internacional por la que atraviesa la región y el mundo no es reciente, son coletazos que vienen desde 2008, con la crisis financiera de los Estados Unidos; sin embargo, al parecer, existe el anhelo de algunas personas de querer ver que nuestro país pase por una crisis de igual o mayor magnitud.

martes, 29 de septiembre de 2015

Fosilización de la norma Vs Dinámica social

Por: Steve G. Mendoza Fernandez
Existe una triada dialéctica interesante entre lo que es la norma jurídica y la evolución de la sociedad, ya que mientras la primera regula las relaciones sociales del presente y para el futuro, la sociedad va generando dentro de su desarrollo, hechos que no están contemplados dentro de la norma, por lo que existe una confrontación entre ambos elementos que resultan en una síntesis positiva o negativa, según corresponde el caso.

Es un fenómeno al que no escapa ninguna realidad. La norma a partir de su promulgación o aprobación regula relaciones de una determinada coyuntura y para un espacio y tiempo en específico; sin embargo, desde su aprobación, la norma empieza a quedar fuera del contexto social, ya que éste es demasiado dinámico. En este entendido la síntesis es la norma jurídica, la antítesis es la sociedad que considera descontextualizada la norma y la síntesis implicaría dos opciones; una imposición estatal del orden establecido o un modificación de la norma en base a las necesidades planteadas por la sociedad. 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Economistas: Ayer y hoy

Por: Omar A. Yujra Santos
Días atrás, Juan Antonio Morales, ex presidente del Banco Central de Bolivia por más de diez años, septiembre 1995 - abril 2006, hizo una somera evaluación del papel de algunas organizaciones no gubernamentales, entre ellas la Fundación Milenio (FM), concluyendo en lo referente a esta última, que sus trabajos: “son un referente obligado para todos los estudiosos de la economía boliviana”.


Tal situación me llamó la atención de sobre manera porque afirma que “todos” los profesionales imbuidos en la economía debiéramos tomar en cuenta la información de la Fundación señalada. Es posible que la afirmación sea válida para aquellos economistas que iniciaron su carrera hace muchos años atrás cuando el único pensamiento económico estaba circunscrito en las ideas de Friedman y el Consenso de Washington.

jueves, 10 de septiembre de 2015

La Monarquía - Un Sistema de Poder que debe cambiar

Por: Jorge Lizarraga Torrico
A lo largo de la historia, se construyeron imperios y reinados, donde seres humanos, autoproclamándose con descendencia de dioses, lograron dominar y gobernar este mundo tan solo por el hecho de su linaje o descendencia monárquica o títulos comprados.

Hoy en día, la visualización e idealización de la monarquía se halla muy por debajo de la creencia inicial y peor aún, nadie puede hoy creer, menos asegurar, el origen divino del poder de los reyes, puesto que este sistema de poder ha sido eliminado con las revoluciones burguesas, dejando en algunos Estados, solamente como un símbolo a ser tomado en cuenta para consultar sobre ciertos protocolos diplomáticos, erogando gastos por su prevalencia consanguínea de realeza que jerarquiza a ciertos estados que conservan esta casta, que supo, además, establecer lazos fuertes con la iglesia, al responder en sus creencias hacia la forma de dominio fundado en la idea de que su poder respondía a los dictámenes celestiales.

miércoles, 22 de julio de 2015

Sobre el tipo de cambio

Por: Oswaldo Quelali
En el mundo de las finanzas se dice que cuando la marea financiera baja, se sabe quién estaba nadando desnudo. Es decir, que cuando se retiran los abundantes flujos de capital, los problemas macroeconómicos salen a flote. La coyuntura internacional de menor liquidez y bajos precios de los commodities ha descubierto las debilidades de varias economías latinoamericanas, y esto se ha reflejado en la depreciación más o menos generalizada de los tipos de cambio desde mediados de 2014 y el primer semestre del presente año.

La extrema dependencia de los flujos de capital impulsa a las monedas a depreciarse cuando los dólares no llegan o cuando se esfuman. La intensidad de esta depreciación fue heterogénea en la región, que además de factores exógenos responde a factores estructurales de cada economía. Asimismo, las expectativas sobre el tipo de cambio han jugado un rol sustancial. Al igual que la cotización de las acciones de Microsoft baja cuando se difunden noticias pesimistas sobre sus proyectos, los tipos de cambio responden a cualquier información relacionada con la evolución del valor de las divisas en el futuro. 

sábado, 4 de julio de 2015

Subsidio de lactancia universal

Por: Rodolfo Perales
En un artículo anterior hice referencia a la asignación del Subsidio Prenatal y el Subsidio de Lactancia como una cantidad de productos alimenticios aplicado en base a los parámetros nutricionales establecidos por el Ministerio de Salud - MS, mismo que está calculado en función al Salario Mínimo Nacional - SMN de cada gestión, el cual se incrementó de una manera considerable; desde el periodo 2005 al 2014, subió de Bs440 a Bs1.440, y para la presente gestión ya alcanzaría a Bs1.656.

En las últimas semanas el Presidente del Estado, manifestó la intención del Gobierno de implementar un Subsidio de Lactancia Universal, situación que debe ser evaluada con mucho cuidado, porque su aplicación podría implicar un costo mayor para el Tesoro General de la Nación – TGN.

viernes, 3 de julio de 2015

Bolivia y su apuesta por el agua

Por: Naira Escobari
Se imaginan despertar un día y no tener agua, no poder tomar un vaso de agua luego de un día largo de trabajo, no poder asearte, tener que caminar kilómetros para poder recolectar un poco de este recurso para cocinar, deseando que la época de sequía no llegue, racionar lo poco que tienes de agua para vivir día tras día, esa desesperación e impotencia de no poder contar con un recurso natural vital que es el derecho de todo ser vivo.

El 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al abastecimiento de agua. Todas las personas tienen derecho a disponer de agua suficiente de forma continua, salubre, físicamente accesible y asequible, para uso personal y doméstico. Según la Organización Mundial de Salud - OMS, en 1990 el 76% de la población mundial tenía acceso a una fuente mejorada de abastecimiento de agua potable, en el 2012 se incrementó al 89%. 

jueves, 18 de junio de 2015

Salud: ¿solucionar problemas con retrocesos?

Por: Omar A. Yujra Santos

Un curioso debate surgió estos días a consecuencia del planteamiento de un miembro de la Iglesia Católica, cuando esta próxima la llegada del Papa Francisco. El Padre Mateo, conocido de esa manera, plantea que se destine 10% del presupuesto total para la salud, idea que por supuesto es bienvenida para aquellas personas que no conocen o conocen poco de las finanzas públicas, por lo que me di a la tarea de analizar las cifras en cuestión. 

En términos cuantitativos el presupuesto destinado a la salud creció de Bs2.522 millones a Bs14.974 millones entre 2005 y 2015, que representa un crecimiento del 494%. En términos de participación en 2005 sólo se destinaba el 6,5% en contraposición ahora se destina 11,5%. 

martes, 16 de junio de 2015

Economía positiva en un contexto negativo

Por: Omar A. Yujra Santos
Días atrás organismos internacionales pronosticaron que el crecimiento de América Latina y el Caribe (ALC) para esta gestión disminuirá por quinto año consecutivo. El pronóstico señala que el crecimiento estaría por debajo del 1% en esta gestión, debido al descenso de los precios de las materias primas.

Otros organismos señalan que el panorama fiscal para la región recuerda la parábola de José, aquel personaje bíblico que interpretó un sueño del faraón egipcio, en el que siete vacas flacas devoran a siete vacas gordas, anticipando un periodo de abundancia y otro de hambruna. En otras palabras, el contexto internacional, al parecer, no favorece a los países latinoamericanos. Sin embargo, resulta interesante observar en los mismos documentos el análisis de la economía boliviana, además de ver el comportamiento de algunas variables económicas recientes.

miércoles, 10 de junio de 2015

La migración y la función del Estado en el exterior

Por: Jorge Lizarraga T.
El presente articulo tiene por objetivo el reconocimiento no solo del deber del cumplimiento de la norma internacional referida a las labores consulares de un Estado en otro, sino también exponer conceptos básicos referidos a la migración sus causas y razones, procurando aterrizar en encontrar sinergias que permitan absolver dudas que cualquier persona tiene acerca del ámbito consular y su vinculación con la migración internacional.

martes, 2 de junio de 2015

Estimular el crecimiento

Por: Marcelo Laura G.
Es un hecho innegable que 2015 representa un nuevo punto de inflexión en el desenvolvimiento global. Lejos queda la leve recuperación económica mundial después de la crisis financiera de 2008; y, en el ámbito nacional, representa una prueba para la actual administración económica estatal, tal cual se observó en 2009. Es curioso ver que entre las voces que hacen eco en el quehacer económico nacional se exponen enrevesados pronósticos y destinos apoteósicos, desnudando incesantemente lo que ellos llaman “una política económica mal encaminada”.

Sin embargo, el aspecto que más resalto de aquellos comentarios y que me gustaría ahondar en las siguientes líneas hace referencia a la sugerencia de disminuir y de forma generalizada el gasto público. Tal parece que dicha afirmación no es más que el resultado de una formación estrictamente neoclásica o de tantas otras corrientes económicas que defienden el manejo libre del mercado.

sábado, 30 de mayo de 2015

Incremento salarial, derecho adquirido

Por: Steve Mendoza Fernandez
Para nadie es indiferente que desde la nueva gestión de gobierno (2006-2015), el Estado ha dado cada vez mayores derechos a los trabajadores. Una larga lista de derechos adquiridos puede vislumbrarse dentro del ordenamiento jurídico que garantiza una relación laboral digna entre trabajadores y empleadores.

Dentro del grupo de las reinvidicaciones podemos mencionar la devolución de la estabilidad laboral, la elevación del fuero sindical a rango constitucional y la despenalización de la huelga, y dentro de las novedades, a la inmovilidad por paternidad, el día libre para el examen de Papanicolaou, el pago de vacaciones por terminación laboral, entre otros. En esta lista también sería pertinente introducir como un derecho ya adquirido al incremento salarial, ya que el mismo toca dentro de la vida de una persona, de una familia y de un país, una fibra muy sensible, la subsistencia.

viernes, 29 de mayo de 2015

Informales de traje y corbata

Por: Alejandro Guzman Ramos
Dentro de la actividad laboral de nuestro país se puede observar una serie de contratos de trabajo que se enmarcan en las normas laborales considerados de Orden Público por la Constitución Política del Estado; sin embargo, en este último tiempo se han estado generando e incrementado prácticas ilícitas en las contrataciones por parte de los empleadores. 

Una de las causas, obviamente no lícitas por lo que incurren en estos actos, es la intención de los empleadores de disminuir las cargas sociales que conlleva una relación laboral y que las mismas se expresan y concretan en cargas económicas.

jueves, 21 de mayo de 2015

Analizando la estabilidad económica

Por: Marianela Calle
Los actuales efectos económicos y los turbulentos cambios que están sufriendo las economías de la comunidad internacional, han hecho que los Estados se hallen en constante alerta a fin de mitigar los efectos negativos que consigo trae este periodo de crisis en los precios de uno de los recursos energéticos de mayor importancia como es el petróleo.

El mundo va evolucionando en la diversificación de las fuentes energéticas, pero hasta el momento, en América Latina uno de los principales motores que mueve las economías de los Estados lo constituye el petróleo, ya que existen países productores cuyas economías están íntimamente relacionadas con la evolución del mercado internacional del crudo.

Devaluación, deflación, crisis económica y Pepito

Por: Pablo Cachaga Herrera
Érase una vez, en un aula universitaria, uno de los profesores más antiguos de la academia daba clases magistrales sobre devaluación, deflación y crisis económica, al finalizar la clase no se dejaron esperar las interrogantes de los inquietos alumnos.

Memo Hérdez, un alumno terriblemente dedicado al estudio preguntó: Profe, la semana pasada uno de sus colegas nos dijo que los países vecinos están devaluando sus monedas y que nosotros deberíamos hacer lo mismo.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Rebajame caserita

Por: Veronica Casablanca
Días atrás decidí organizar una cena para mi novio como sorpresa por nuestro aniversario, preparando su plato favorito: chicharrón de pollo. Si bien para ello tuve que pasar por toda una odisea, al final valió la pena el esfuerzo. Como me faltaban algunos ingredientes para cocinar ese rico plato, fui al mercado a comprar pollo y, claro, tomate, para la llajuita. Entonces me llevé una gran sorpresa al enterarme de que el kilo del pollo se encontraba entre los Bs 15 y Bs 16, y que la libra del tomate costaba entre Bs 3,50 y Bs 4; por lo que les pedí a mis caseritas una “rebajita”. No obstante, mi solicitud fue denegada; además, me quedó la duda de si el peso era el justo o no.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Una mirada a la inversión en caminos

Por: Sergio Cardozo
Una de las grandes responsabilidades de los Estados y factor que incide en el crecimiento económico es la construcción de carreteras,INVERSIÓN pública que permite una mayor comunicación, intercambio comercial, turismo, reducción de costos de movilidad y logística entre departamentos y con países vecinos. En este sentido, adquiere relevancia revisar las cifras de la INVERSIÓN nacional en proyectos de infraestructura caminera en los últimos años.

¿Quiénes son los responsables de la construcción de carreteras en nuestro país? Según la Constitución Política del Estado (CPE), el nivel central del Estado es el encargado de la planificación, diseño, construcción, conservación y administración de las carreteras de la Red Fundamental, los gobiernos autónomos departamentales de las rutas departamentales y los gobiernos autónomos municipales de los caminos vecinales.

domingo, 10 de mayo de 2015

La primera idealización de un asunto determinado y su historia en el tiempo

Por: Jorge Lizarraga Torrico

Continuando el artículo anterior de fecha 20 de abril de 2015, con el tema marítimo aun teniendo una presencia nacional de reivindicación como siempre, tuvo en su servidor el año 2002 la primera idealización del asunto “marítimo” cuando se defendió la Tesis de grado acerca del acceso boliviano con soberanía al Océano Pacifico, en función a una política de Estado de Estrategia multilateral, que permita “a través de un Fallo de un Tribunal competente”, dicho acceso, lo cual indudablemente en lo posterior y/o futuro cercano tendría como resultado “aun no lo aceptemos” la modificación del Tratado de 1904. Esto si acaso prosperara la CIJ declararse competente primero y en su tiempo fallar, induciendo a Chile, a negociar el retorno al mar para Bolivia. 

sábado, 2 de mayo de 2015

Salario mínimo y subsidio de lactancia

Por: Rodolfo Perales
Desde la década de 1950, cuando el Gobierno de entonces implementó el Código de Seguridad Social con Ley del 14 de diciembre de 1956, que consistía en un conjunto de normas destinadas a proteger la salud del capital humano del país y el mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar, se establecieron las asignaciones familiares, dentro de las cuales se encuentra el subsidio prenatal y el subsidio de lactancia.

Estas medidas fueron creadas con el objetivo principal de otorgar una cantidad de productos lácteos, con un costo equivalente a un Salario Mínimo Nacional (SMN), destinado a mujeres en etapa de gestación desde el quinto mes de embarazo y a los niños recién nacidos hasta su primer año de vida.

viernes, 1 de mayo de 2015

Devaluación, deflación, crisis económica y pepito

Por: Pablo Cachaga Herrera 
Erase una vez, en un aula universitaria, uno de los profesores más antiguos de la academia daba clases magistrales sobre devaluación, deflación y crisis económica, al finalizar la clase no se dejaron esperar las interrogantes de los inquietos alumnos.

Memo Hérdez, un alumno terriblemente dedicado al estudio preguntó. “‘Profe’, la semana pasada uno de sus colegas nos dijo que los países vecinos están devaluando sus monedas y que nosotros deberíamos de hacer lo mismo”. El ‘profe’ respondió. “Por 20 años nuestra economía vino devaluando su moneda (1986-2005) de 1,90 a 8,09 (bolivianos por dólar) y en ese período no se observó indicios de una mejora en las condiciones económicas del país”.

jueves, 30 de abril de 2015

Política Salarial: Ayer y Hoy



Por: Omar A. Yujra Santos
El 1 de mayo de este año, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana, perfeccionarán el acuerdo del incremento salarial para este año (8,5% al haber básico y 15% al Salario Mínimo Nacional - SMN), a través de varios Decretos Supremos, que establecerán los mecanismos para su aplicación, algunos datos sobre este acuerdo son los siguientes:

En primera instancia continúa la política de otorgar incrementos por encima de la tasa de inflación, con la finalidad de mejorar en términos reales los ingresos de los trabajadores y no simplemente una reposición del poder adquisitivo, en un año donde según algunas opiniones, toda la economía tendría que venirse abajo.

En el pasado, cuando se presentaban “crisis económicas”, el peso se descargaba sobre la población trabajadora. Un ejemplo, en las gestiones 2003, 2004 y 2005, el SMN fue congelado ocasionando en términos salariales un rezago enorme de Bolivia respecto a países vecinos; entre 2001 y 2005 el incremento del SMN fue de sólo Bs40.

viernes, 24 de abril de 2015

¿Es peligrosa la deuda pública?

Por: Sergio Colque
Últimamente han salido a la opinión pública algunos artículos tendenciosos que hacen creer que la deuda externa en Bolivia es un “problema serio para la economía”; que de continuar recurriendo a préstamos externos, “comprometerían” al país; y que deberíamos preocuparnos. Estas apreciaciones, además de estar distantes de la realidad económica, parecen recordar viejas añoranzas de un pasado neoliberal que esperemos nunca más se repita, donde Bolivia era catalogada como una nación pobre; se ubicaba entre los países más endeudados de la región, con niveles insostenibles de endeudamiento; y donde los recursos externos que se obtenían eran condicionados a la implementación de políticas sin efectos positivos para la economía nacional.

miércoles, 22 de abril de 2015

Exportar o morir, ‘The Walking Dead’


Por: Omar A. Yujra Santos
A mediados de los 80’s el ex presidente Paz Estensoro decía “Bolivia se nos muere”, haciendo alusión a la crisis del país de ese entonces y poniendo en énfasis que la única alternativa eran ajustes fiscales, monetarios y liberalización de mercados, en otras palabras exportar a como dé lugar, usando un tipo de cambio crawling peg (devaluación progresiva y controlada de una moneda), relocalizar fuentes de trabajo, entre otras; como parte de la primera ola de medidas, que posteriormente en los 90’s se “perfeccionaría”, con la segunda ola de privatizaciones de las principales empresas estratégicas del país.

El abrirse a las exportaciones y devaluar la moneda para “alentar” las mismas no garantizan nada, eso lo comprobamos durante 20 años (1985 – 2005). Durante esa época el crecimiento promedio del país alcanzaba el 2,9%, situación similar a la de América Latina (AL) en ese momento puesto que la región crecía en torno al 2,6%, pero inferior a la dinámica de la Economía Mundial (EM) 3,4%.

Evolución de precios en los alimentos

Por: Yohasir Machaca
Amigo lector es importante que usted conozca el comportamiento de precios en los alimentos en el contexto internacional y nacional, en razón que un incremento de precios en productos de la canasta familiar pueden afectar su consumo habitual de bienes y servicios.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) evalúa mensualmente el comportamiento de los precios de la carne, productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar, que son productos básicos de la canasta familiar; a través del índice de precios de los alimentos, que se sitúa en marzo de la presente gestión en un promedio de 173,8%, encontrándose por debajo de febrero (176,4%), que representa una disminución de 1,5.

De la política a la politiquería

Por: Steve Mendoza
La condición de analista político, le da a la persona que los ostenta cierto status de importancia dentro de la sociedad, ya que la condición ganada por su imparcialidad y objetividad en el planteamiento de sus ideas, le establece un rol orientador de la opinión pública respecto al escenario político.

Pero cuando el analista se convierte en político, desde ese status ganado puede trabajar y hacer política o puede aprovechar e inclinarse por hacer politiquería.

lunes, 20 de abril de 2015

Las nuevas condiciones de la deuda externa

Por: Oswaldo Quelali 
La dinámica del crecimiento económico, y en particular de la inversión pública, implica que requeriremos mayores niveles de financiamiento sostenible. Al cierre de 2014, el saldo de la deuda externa pública alcanzó a 5.736 millones de dólares, superior en 9% respecto a 2013, según el informe de deuda externa publicada por el Banco Central de Bolivia.

Del total de la deuda externa, el 69% se encuentra en términos no concesionales, mientras que el restante 31% fue contratado en términos concesionales. En razón de lo anterior, algunos analistas y medios de prensa resaltaron el empeoramiento de la deuda externa argumentando los menores créditos concesionales. ¿Será que empeoraron las condiciones para contratar deuda externa?

La confianza de Bolivia en la solidaridad internacional para recuperar el Litoral Marítimo

Por: Jorge Lizarraga
El pasado 23 de marzo fue recordado como el 136 aniversario de nuestra privación libre y soberana acceso al mar, merced a una intervención armada, si previa declaratoria de guerra, de parte del gobierno de Chile el 23 de marzo de 1879, fecha pertinente para pedir a los países del mundo a que la solidaridad internacional declarada con nuestra causa, les permita actuar en consecuencia de su apoyo a la demanda marítima de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, posibilitando a través de sus Estados y Pueblos a que se instaure una verdadera paz en el continente, permitiendo así a que no haya mas enfrentamientos violentos, posibilitando la restitución de territorios usurpados, rectificando tratados impuestos, por otros que sean fruto de consensos y de conformidad de los pueblos que jamás renunciaron ni renunciaran a ese derecho propietario con el que nacieron a la vida independiente y soberana.

sábado, 18 de abril de 2015

Un ‘Jach’a Uru’ más

Por: Carlos Tudela Ocampo
En 1976, el grupo musical boliviano Ruphay lanzó al mercado la canción denominada Jach'a Uru (El gran día, en quechua) que versa sobre la llegada de un día de gloria y de unión de los pueblos. El nombre de esta canción es utilizado en la cotidianeidad como una expresión común en referencia a “un gran momento esperado por todos”.
 
Considerando este contexto, resulta curioso ver cómo al calor de los resultados de las elecciones subnacionales del 29 de marzo aflora una especie de tsunami mediático, conformado por una serie de opiniones vertidas por actores del espectro político y periodístico, y también por gente afín a los partidos políticos de oposición que afirman que Bolivia está viviendo un punto de inflexión en el escenario político, en el cual hay un triunfo contundente de la oposición frente al oficialismo, y que en esa lógica, el actual partido de gobierno y su administración habrían ingresado en una especie de apocalipsis. Es decir que para estas personas, el Jach’a Uru de la oposición ha llegado.

jueves, 16 de abril de 2015

Y la responsabilidad parte de los Gobernantes


Por: Oscar Machicado Mendoza
Uno de los secretos para el éxito de todo gobierno es que los gobernantes puedan tener un equilibrio entre lo político y lo técnico, es decir actuar con mucha responsabilidad en sus acciones, teniendo una estabilidad política, económica y social en el país, lo cual ha producido un clima muy favorable en los ámbitos anteriormente señalados.

Para comenzar, el Gobierno del presidente Evo Morales en la parte económica, tiene un fuerte puntual político-técnico equilibrado, sustentado en la figura sólida del ministro Luis Arce, quien ha llevado adelante un modelo económico para el país, conocido como el “Nuevo Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, que en los nueve años precedentes ha significado cambios importantes en la economía nacional, cuyas medidas han sido plenamente diseñadas de acuerdo con la realidad y necesidades de nuestro país, diferente a lo que se hacía hasta 2005, cuando se concertaban medidas con organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional–FMI, Banco Mundial), las cuales estaban condicionadas en un sentido desfavorable para el país.

miércoles, 8 de abril de 2015

La subvención de carburantes

Por: Yohasir Machaca
El reporte de GlobalPetrolPrices.com al 30 de marzo de la presente gestión, muestra que el precio promedio de la gasolina en los países vecinos es 1,24 Dólar por litro (Paraguay $us 1,50, Argentina $us 1,41, Chile $us 1,18, Perú $us 1,09 y Brasil $us 1,02).

En nuestro país, este carburante cotiza en Bs/Lts.3,74 que está por debajo del precio medio Bs/Lts8,63 (1,24 Lts/$us).

En nuestro país el diésel tiene un precio por litro de Bs3,72 que es menor a la cotización promedio de los países vecinos Bs6,89, es decir $us0,99 (Argentina $us1,27, Paraguay $us1,13, Chile $us0,86, Perú $us0,82 y Brasil $us0,87), de acuerdo al reporte de GlobalPetrolPrices.com. Esta situación muestra que el precio internacional por litro de la gasolina y el diésel es el doble de la cotización en el mercado nacional.

lunes, 6 de abril de 2015

Bautismo de Sangre

Por: Steve Mendoza
Al igual que la afamada novela Drácula de Bram Stoker, en una suerte de “bautismo de sangre” en el que el villano de la historia muerde a su víctima y le da a beber su propia sangre para que ésta no muera, con el fin último de ligarla para siempre a él, las consignas neoliberales tratan de vincular, por la fuerza, la representatividad de los intereses del sector proletario y empresarial.

El “bautismo de sangre” en estos casos son contundentes consignas que buscan aterrorizar a las víctimas, generándoles zozobra e incertidumbre, apuntando con el dedo acusador al incremento salarial como el futuro causante de la quiebra de las pequeñas y medianas empresas en Bolivia, y como consecuencia posterior el despido de una ingente cantidad de trabajadores. Así también señalan que la insostenibilidad financiera de las políticas salariales generarían la migración de las empresas a la informalidad. De esta manera dichas consignas condicionan, al igual que el villano de la novela de Stoker, a vincularse a sus intereses a fin de salvar la vida.

¿La expansión del crédito es posible en nuestra economía?

Por: Yohasir Machaca Corominola
El fortalecimiento o emprendimiento de negocios es posible a través del acceso a créditos que tienen las familias y las empresas en el sistema financiero, que están acompañadas de tasas de interés de fomento para el sector productivo y de vivienda, así como del Fondo de Garantía.

Las tasas de interés bajas para el sector productivo están dirigidas a las micro (11,5%), pequeña (7%), mediana (6%) y gran empresa (6%) en nuestro país. Este incentivo se constituye en un componente más para incrementar la actividad económica.

Por otro lado, las familias pueden acceder a un crédito de vivienda desde 255.000 unidades de fomento a la vivienda (UFV) a 460.000 UFV con tasas de interés 5,5% a 6,5 respectivamente, para la compra de una casa.

Por la senda del crecimiento

Por: Leoncio Gonzales Selaru
Las estimaciones de crecimiento económico mundial para este año, según el Fondo Monetario Internacional, el Producto Interno Bruto mundial estará alrededor de un 3,5%, donde algunas economías más robustas como la de China crecería el doble que el promedio global mundial, es decir, un 7%. La economía de Estados Unidos también recuperará terreno alcanzando un 3,6% de crecimiento económico este 2015.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador para otros, por ejemplo la Eurozona crecería a un 1,2%, Japón tan solo 0,6% y Latinoamérica a un 1,3%.

Vaivenes del comercio exterior

Por: Katherine Hinojosa Virreira
Las recientes noticias sobre el comercio exterior en América Latina ofrecen un panorama interesante para el análisis acerca de la orientación de la política económica en Bolivia. En efecto, Brasil situó en 3,16 reales por dólar su cotización en abril, siendo que en enero se situaba en 2,64 reales por dólar. Es decir el gigante está depreciando su moneda. Al respecto, la presidenta Dilma Rousseff, aseguró que Brasil continuará su política de permitir la libre flotación del real y no tiene intenciones de intervenir en el mercado para defender la moneda: “Lo que instrumentamos es una política de flotación cambiaria, y seguiremos haciéndolo”, dijo con énfasis.

Por otro lado, el precio del petróleo no se recupera. Abril comenzó con una cotización de $us 47 por barril. En febrero de 2015, el precio promedio fue de $us 51/bbl, ciertamente lejos de los $us 84/bbl que se lucía en octubre de 2014. Hecho importante porque los precios del gas que exporta Bolivia se calculan sobre una canasta de “fuels” indexados al precio del petróleo.

domingo, 5 de abril de 2015

Y unita más de empresarios


Por: Carlos Tudela Ocampo 
En días anteriores, se vertieron una serie de criterios en torno a la opinión que habría emitido el Ministro de Economía y Finanzas Públicas referente a que “Los montos que invierten en la economía los empresarios privados bolivianos son una vergüenza”.

Más allá de ingresar a discutir acerca de la efectiva participación de los empresarios en la economía nacional, llama seriamente la atención los criterios que emite un medio de prensa escrita en una de sus Editoriales en referencia al tema, señalando en tono de queja, que el actual gobierno hace que los empresarios deban solventar las cargas sociales más elevadas del continente, que se les obliga a los empresarios a pagar doble aguinaldo cuando en muchos países ni siquiera existe el pago obligatorio de uno, que se les obliga a jubilar al personal desde los 58 años, a tener al personal desde el primer día en planillas, a no poder contratar a los empleados por horas, a no realizar despidos, etc.

Los hijos consentidos de papá Estado

Por: Pamela Tarifa Z.
La polémica que se ha creado a raíz de las declaraciones del Ministro Arce acerca de los montos de inversión que realizan los empresarios Bolivianos, sin duda ha creado ciertas inquietudes en la ciudadanía.

Por ejemplo, es razonable preguntarse si la estabilidad macroeconómica alcanzada en los últimos años, la creciente liquidez que circula en las calles, la reducción de las tasas de desempleo etc., no reflejan un escenario propicio para invertir.

sábado, 28 de marzo de 2015

Nuestra economía está preparada para la volatilidad económica global

Por: Yohasir Machaca Corominola
La caída de los precios de las materias primas en los mercados internacionales lleva a la pregunta: ¿terminaron los años de bonanza económica de nuestro país?, en razón que la volatilidad de la economía global afectó el crecimiento económico de América Latina y el Caribe en la gestión 2014, porque de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI) el crecimiento pronosticado fue de 1,3% y se espera una leve recuperación el 2015 (2,2%).

El crecimiento económico es un indicador del aumento del valor de bienes y servicios finales producidos por una economía y por ende mide una cierta mejora del nivel de vida de las personas.

viernes, 27 de marzo de 2015

El pacto y el Paitití

Por: Carlos Tudela Ocampo
Durante la conquista de América así como en los años siguientes, en nuestro continente se difundieron leyendas sobre ocultos reinos, ricos y poderosos, plagados de tesoros. En nuestra propia tierra, bajo esa misma lógica, se hablaba de El Dorado o El gran Paitití, una ciudad inca hecha de oro que nadie pudo encontrar. Más allá de aquella vieja leyenda, la idea de encontrar (en sentido figurado) un reino oculto lleno de riqueza que nos permita vivir con opulencia se ha convertido en un rasgo cultural, que se refleja en muchos ámbitos de la cotidianidad. En esa mencionada lógica, con mucha ligereza verbal, algunas organizaciones políticas pretenden convencer a la población que el pacto fiscal va a ser una suerte de Gran Paitití, capaz de asegurar a sus regiones y a sus entidades territoriales la dicha y la prosperidad que nunca les fueron concedidas.

Crecimiento Económico e Inversión


Por: Sergio Cardozo Velasquez 
En las últimas semanas, se generaron repercusiones por la reducción del crecimiento estimado para el 2015 de 5 por ciento , porcentaje menor en comparación a la gestión 2014 que fue de 5,5 por ciento . Muchos analistas señalan que esta disminución es producto del descenso del precio internacional del petróleo, lo cual evidenciaría que el período de bonanza económica de Bolivia llegó a su fin.

Ante este obscuro pronóstico de nuestros analistas, sería interesante dar un vistazo a lo que opinan prestigiosos organismos externos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), del crecimiento de Bolivia para el 2015, éste según ellos será uno de los más altos en América Latina, solo por debajo de Perú.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Desmenuzando Opiniones


Por: Omar A. Yujra Santos
Economistas como Juan Antonio Morales y Gonzalo Chavez, en sus recientes publicaciones dejan entrever que pudieran tener la razón en cuanto a lo que le depara a la economía nacional; opiniones concordantes con las de otros políticos que continúan vaticinando, desde 2006, que el final de los tiempos ha llegado.

Ex analistas y ahora candidatos de partidos, resabios de las décadas perdidas, aunque menos creíbles continúan con argumentos agoreros, esperando que por tanta repetición algo se haga realidad. Desmenuzando de manera mesurada estas aseveraciones y cotejando algunas de sus hipótesis, se puede observar lo siguiente:

martes, 24 de marzo de 2015

Bases sólidas del crecimiento boliviano


Por: Katherine Hinojosa Virreira 
Desde 2006, diversas fundaciones, organizaciones y analistas pronosticaron el derrumbe de la economía boliviana. Durante nueve años han insistido en que faltaba poco para el retorno de la temible recesión o la hiperinflación. Tras continuos fracasos teóricos terminaron por aceptar la ‘bonanza’, pero ahora ensayan una curiosa interpretación. La misma busca explicar el buen desempeño de la economía por el comportamiento ascendente de los precios de materias primas. Tal explicación no tiene otro propósito que mostrar que ‘no hay gestión’ de la política económica. Ahora que se ha hecho público el contenido del Programa Fiscal Financiero suscrito entre el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía, se sabe que el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto, anunciado en el Presupuesto General del Estado, baja del 5,9% al 5%, lo que ha llevado a los analistas a considerar que se confirman las previsiones pesimistas.