Traductor

miércoles, 22 de febrero de 2012

La importancia del consumo de gas natural en la demanda interna

Por: Zenón Pedro Mamani (*)
El consumo interno de gas natural es un reflejo de mayor dinamismo de la economía.

En el último quinquenio 2006-2010, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) (promedio anual) fue de 4,6%, superior al período 2001-2005, cuando llegó al 3,1%; en 2011 el crecimiento fue de 5,1%, ¿Cuál ha sido la estrategia para tener un crecimiento sostenido?, si se realiza un análisis de manera objetiva es preciso destacar el rol de la demanda interna en la economía boliviana, que se incrementó de 1,7% (2005) a 4,5% (2011) como porcentajes del PIB, debido a las políticas sociales y productivas implementadas por el Gobierno Nacional (fortalecimiento de empresas estatales como YPFB, ENDE, Comibol, creación de nuevas empresas y bonos para niños, madres y personas de la tercera edad, entre otros). 


Bolivia y el Acuerdo de Complementación Económica con el Mercosur-ACE 36

Por: Leoncio Gonzales Selaru (*)
El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción con el objetivo de crear el Mercado Común del Sur (Mercosur).
 

Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el Mercosur implica: la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países a través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes (de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden).

jueves, 16 de febrero de 2012

Empresas estatales no generan pérdidas. Los Bs 133 MM no corresponden a una ‘pérdida’ sino que responden más bien al gasto de capital

Por: Jaime Durán (*)
En febrero de 2012, se presentó la investigación “Las empresas estatales en el nuevo modelo económico de Bolivia”. Documento que presenta una radiografía completa del funcionamiento de los emprendimientos públicos. Entre los resultados más importantes se encuentra que en la gestión 2011 el superávit de las empresas públicas fue de Bs 1.339,6 millones (MM). Para ponerlo en perspectiva, entre 1990 y 2005, el déficit promedio fue de Bs 73 MM, en cambio entre 2006 y 2011 el superávit promedio llegó a Bs 1.777 MM.
En su edición del 14 de febrero de 2012, el prestigioso diario La Razón indica al respecto que “El Estado perdió Bs 133 MM en manufacturas y servicios en 2010”. Dicha interpretación es incorrecta y es importante que la población conozca el porqué. En 2010, los ingresos de las empresas manufactureras (Lacteosbol, Cartonbol, EBA, Emapa, entre otras) y de servicios (ENDE, BoA, DAB, TAB entre las principales) llegaron a Bs 1.842 MM, por otro lado, los gastos combinados de ambos tipos de empresas llegan a Bs 1.975 MM. Lo cual evidentemente muestra un déficit de Bs 133 MM, esto lleva al autor de la nota a sugerir que hay una “pérdida” equivalente a dicho monto. Lo cual es un error.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Consumo de Gas y Demanda Interna

Por: Zenón Pedro Mamani (*)
En el último quinquenio 2006-2010, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) (promedio anual) fue de 4,6%, superior al periodo 2001-2005, cuando llegó al 3,1%; en 2011, el crecimiento fue de 5,1%.

¿Cuál ha sido la estrategia para tener un crecimiento sostenido? Si se realiza un análisis de manera objetiva, es preciso destacar el rol de la demanda interna en la economía boliviana, que se incrementó de 1,7% (2005) a 4,5% (2011), como porcentajes del PIB, debido a las políticas sociales y productivas implementadas por el Gobierno Nacional (fortalecimiento de empresas estatales como YPFB, Ende, Comibol, creación de nuevas empresas y bonos para niños, madres y personas de tercera edad, entre otros), así como mayores niveles de inversión pública, que ha dado lugar a la generación de espacios favorables para dinamizar el mercado interno y no solamente el mercado externo. Así, el índice de los niveles de consumo de electricidad, agua y gas se incrementaron en 32%, es decir, pasaron de 244 (2005) a 323 (2010) según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

lunes, 13 de febrero de 2012

¿Qué relación tiene la Macroeconomía con la Microeconomía?

Por: Omar A. Yujra Santos (*)
Es la pregunta que me hice al escuchar hablar a economistas con mucha trayectoria, que la macroeconomía esta bien, pero que la microeconomía esta mal y no ha llegado a la población.

Les confieso que tal afirmación me dejó bastante desconcertado, debido a que personajes con tanta experiencia no podían equivocarse con algo tan básico y delicado, incluso llegué a pensar que mis años de estudio fueron una pérdida de tiempo, porque al parecer habían descubierto otro tipo de ciencia donde la macro y microeconomía no se relacionan para nada. Por esta razón me sentí en la obligación de revisar algunos conceptos propios de la economía.

miércoles, 8 de febrero de 2012

El Piso de Protección Social

Por: Marcelo Ticona (*)
El 27 de octubre de 2011, Michelle Bachelet, a la cabeza de un grupo consultivo de alto nivel, entregó al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, un revolucionario informe que sostiene que un piso de protección social podría estimular el crecimiento económico y aumentar la cohesión social. El trabajó inicio en 2010 a iniciativa de de la Organización Internacional del Trabajo y contó con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud, arribando al documento titulado “Piso de Protección Social para una globalización equitativa e inclusiva” (disponible en www.ilo.org).

viernes, 3 de febrero de 2012

Inversión, Producción y Empleo

Por: Leoncio Gonzales Selaru (*)
En el encuentro plurinacional que se desarrolló en Cochabamba, uno de los planteamientos que se hizo fue sentar las bases para un pacto nacional para la inversión, la producción y el empleo. En economía se podría decir que estos elementos conforman una tríada fundamental para la consecución de un buen desempeño económico.

Sabido es que si un ‘policy maker’ (hacedor de política) quiere generar más empleo debería dirigir las inversiones en sectores intensivos en trabajo como la industria manufacturera o el sector agropecuario. ¿Pero cómo lo haría? Aquí aparece un factor (aunque no el único) que condiciona las inversiones y, por tanto, la producción: la tasa de interés. Esta tiene una relación inversamente proporcional con la inversión, vale decir que una disminución en la tasa de interés implicaría un incremento de la inversión.

Las Autonomías en el Nuevo Modelo Económico

Por: Claudia Ruiz Morales (*)
A través de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado en febrero de 2009 se establece un nuevo modelo económico del Estado Plurinacional de Bolivia que comprende una economía plural orientada a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos.

Este nuevo modelo económico plantea al Estado como el principal protagonista y ejecutor de la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de planificación, actuando en toda la cadena productiva de los sectores estratégicos, buscando garantizar de esta forma su abastecimiento, distribución y redistribución de la riqueza y los excedentes económicos.