Traductor

martes, 30 de octubre de 2018

Hallemos el PIB

Por: Silvia Eugenia Huanca Calle

En el transcurso de los días se ha observado una ola de opinadores que han cuestionado el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), por ejemplo la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y el analista económico Enrique Velazco, que al parecer ha olvidado el cálculo de las cuentas nacionales.

A efecto de informar a la población en general sobre el cálculo del PIB, vi pertinente explicar la misma, ya que los estudiantes en áreas financieras tenemos conocimiento de ello, toda vez que llevamos por materia “Cuentas nacionales”.

La medición del PIB siempre ha sido de gran atención para los economistas, por ende no es novedad que varios se pronuncien sobre el tema, toda vez que es el indicador más usado para medir la riqueza del país y el bienestar social, así como su implicancia en la política económica, que para la coyuntura del momento el cuestionamiento surge a raíz del pago del segundo aguinaldo esfuerzo por Bolivia, en razón de que el crecimiento anual del PIB ha superado el 4,5%.

viernes, 26 de octubre de 2018

Segundo aguinaldo: ¿perjudica a la economía?

Por: Miguel Marañon

La confirmación del pago del segundo aguinaldo provocó en los sectores políticos, empresariales y financieros un sinfín de críticas, la mayoría tratando de predecir el inicio del desastre económico nacional. Según algunos “analistas” se vendría una inflación sin precedentes, otros indican que las empresas y, sobre todo, las pequeñas empezaran a cerrar sus actividades, inventan datos por ejemplo donde solo el 20% de los trabajadores se beneficiaría, el contrabando se incrementaría en un 30% todo esto sin ningún sustento técnico, es así que queriendo respaldar técnicamente tenemos los siguientes aspectos económicos fundamentales:

Agente económico: El ciudadano boliviano, para pesar de muchos políticos, empresarios y “analistas económicos” que buscan crear incertidumbre en los consumidores –y de mil maneras convencer a los bolivianos que estamos en una crisis económica y que nuestro futuro va camino a Venezuela–, no analizan o se olvidan incluir en su análisis que quienes reciben el segundo aguinaldo no lo destinan todo al gasto. 

viernes, 19 de octubre de 2018

Teorías de la baja inflación

Por: Omar Velasco
A tres meses de cerrar el año, la inflación exhibe un aumento de 0,72%. La tasa acumulada, es la segunda más baja de la región. Mientras otros países se empeñan en bajarla parecería que la preocupación en Bolivia está a la inversa. ¿Es una señal de estabilidad de precios o un signo de desaceleración económica? ¿Cómo debemos tomar la noticia? y la respuesta en buen economista es “depende”. Para ello analicemos las causas de la menor dinámica alcista de los precios internos.

En principio no debemos olvidar que la inflación es un “promedio” de la variación de precios de una canasta representativa de bienes, es decir, que hay precios que suben y otros que bajan. Cuando la tasa de inflación está cerca de cero no quiere decir que exista invariabilidad, sino que en “promedio” los precios varían poco, porque existen variaciones negativas que compensan a las positivas. Durante 2018, más del 50% de los precios de los bienes se han incrementado, al menos una vez en el año, 44% han disminuido y solo un 7% permanecen constantes.

jueves, 18 de octubre de 2018

Pensiones: mortalidad y esperanza de vida


Por:Adriana Cossio Quevedo

La tabla de mortalidad y la esperanza de vida juegan un papel fundamental al momento de realizar el cálculo de la jubilación de las y los bolivianos, por lo que es muy importante conocer estos conceptos para una mejor comprensión.

La tabla de mortalidad (TM) presenta las probabilidades de muerte y de supervivencia de la población de un territorio o país dentro de un tiempo determinado. Para determinar estas probabilidades se recopila información del nivel de vida, la cultura, acceso a la salud, entre otras variables.

Entonces, la TM presenta la relación entre el número de personas que habitan en un determinado territorio y el número de personas que murieron dentro ese territorio, utilizando como periodo de tiempo un año calendario; es decir, que si de cada 1.000 personas cinco de ellas murieron en el transcurso de un año, la probabilidad de muerte es de cinco por 1.000.

En Bolivia, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2012, de 10.000 habitantes murieron 67 personas, y en el año 2017 murieron 59 personas, demostrando que en los últimos cinco años mejoraron las condiciones de vida al ver reducida la probabilidad de muerte, ya que en 2017 el número de muertes fue menor que en 2012.

Este resultado nos lleva a la conclusión que existe una mayor probabilidad de esperanza de vida, que es el otro concepto importante para entender el papel que juegan en la jubilación.
La esperanza de vida no es más que la cantidad de años que se espera que viva una persona a partir de una determinada edad, convirtiéndose en uno de los indicadores fundamentales de la Organización de Naciones Unidas para medir el desarrollo humano de los países.

En los países desarrollados, la esperanza de vida es mayor (alrededor de 77 años) que la de los países subdesarrollados. En África, por ejemplo, el promedio es de 49 años. Los países en guerra aumentan el porcentaje de muertos y, por lo tanto, se reduce el índice de esperanza de vida.

Si bien en Bolivia la esperanza de vida de un recién nacido es de 75,6 años, en el caso de las mujeres, y de 69,1 años, para los hombres, de acuerdo con datos de la gestión 2017 del INE, eso no implica que una persona que tiene 60 años tenga la misma esperanza de vida.

Para concluir la explicación de estos dos importantes conceptos es importante que conozcamos los siguientes datos en Bolivia que inciden en la jubilación de todos los bolivianos:

La TM utilizada para el cálculo de pensión de jubilación en Bolivia tiene un límite de 110 años de edad, esto no se debe a que la población sobreviva hasta esa edad, ya que, de acuerdo a la misma, la probabilidad de sobrevivir a esa edad es igual a cero; simplemente se debe a que existe la posibilidad de que una persona llegue a vivir más de 100 años y la tabla debe prever esos casos.

Por ejemplo, en México, Colombia y Chile se aplica el mismo límite de 110 años; en Brasil y Argentina el límite es de 115 años; mientras que en algunos países de Europa las TM aplicadas para las jubilaciones superan los 120 años.

Mediante la información proporcionada de la TM de Bolivia obtenemos que la esperanza de vida de una persona de 58 años de edad es en promedio 23 años más, resultando que esta persona viviría hasta los 81 años.

En la actualidad se tienen jubiladas 2.307 personas mayores de 80 años en el sistema integral de pensiones; de éstas 141 personas son mayores de 90 años, razón por la que es necesario mantener la tabla con el límite de 110 años; considerando, además, que la esperanza de vida en Bolivia se incrementó en los últimos años.



lunes, 15 de octubre de 2018

Doble Aguinaldo: ¿Casualidad o causalidad?


Por: Omar Velasco

Ya es un hecho, el INE publicó la cifra interanual de julio 2017 a junio 2018 del Producto Interno Bruto y la economía boliviana creció 4,61%, con lo cual se oficializó el pago del segundo aguinaldo. La polémica surgió cuando el presidente Evo anunció que se pagaría el doble aguinaldo siete meses antes del anuncio oficial, establecido en el DS 1802. La pregunta subsecuente fue saber si ¿era tan predecible ese crecimiento por arriba de 4,5% para afirmarlo con tanta anticipación? o si, como afirmaba la oposición, ¿los datos están al servicio de la política? El objetivo de este artículo es desmentir esta última suposición.

Lo primero que debemos recordar es que el doble aguinaldo es una medida de redistribución del ingreso que genera la obligatoriedad a los empleadores de pagar un segundo aguinaldo a sus trabajadores y se activa cuando el crecimiento acumulado de la economía entre julio de un año a junio del siguiente año supera la variación de 4,5% respecto a un periodo (similar) anterior.

Cuando analizamos los datos en detalle encontramos algunas explicaciones. Durante el segundo semestre de 2017, de julio a diciembre, la expansión del producto fue de 4,77%; es decir, que el crecimiento ya superaba el famoso umbral del 4,5%. Este crecimiento estaba sustentado en la recuperación del sector agropecuario (7,57%) y minería (5,31%) y el mantenimiento de la dinámica de la construcción (6,34%) principalmente por inversión pública y la expansión del sector de servicios financieros (5,23%).

sábado, 13 de octubre de 2018

Radiografía de la situación económica boliviana

Por Sergio Martín-Carrillo y Lucía Converti

En octubre de 2019 tendrán lugar las elecciones presidenciales en Bolivia, es decir, justo dentro de un año. La campaña vendrá marcada por la repostulación de Evo Morales pero, sin duda, el frente económico también será uno de los campos de batalla. El desempeño de la economía boliviana durante la última década ha sido envidiable, sin embargo, y a pesar de haber sorteado de mejor manera la coyuntura adversa padecida en la región desde el año 2015, también ha sufrido el impacto del contexto internacional más desfavorable. En este sentido, y a pesar de que la región ha comenzado a recuperar su dinamismo, el impacto de la fuerte crisis argentina -país con el que Bolivia está fuertemente ligado a raíz del comercio internacional- generan nuevos desafíos externos. A la interna, el mayor riesgo viene motivado, precisamente, por la precampaña electoral y la previsible fijación del foco internacional para embarrar la cancha de modo similar de lo ocurrido con otros gobiernos progresistas en la región.

El objetivo de este documento no es el de analizar los posibles escenarios de injerencia internacional en la precampaña boliviana, ni tampoco el de adelantar escenarios previsibles de la batalla política de los próximos 12 meses. El propósito es presentar una radiografía de la economía boliviana en el momento actual, teniendo en cuenta la evolución de los indicadores en los últimos años y comparándola, en algunas ocasiones, con otras economías de la región para una mejor contextualización. A partir de este estudio descriptivo de situación económica boliviana, en el futuro desarrollaremos nuevos documentos de carácter prospectivo.

Articulo Completo en 

miércoles, 3 de octubre de 2018

¿Cómo le explico?



Por: Miguel Marañon


El día sábado me encontraba festejando el cumpleaños de mi hermana, después de compartir el plato tradicional y de mostrar algunos pasos de baile llego el final de la fiesta, cuando los parientes se alistaban a partir mi adorada madre (80 años) no tardó en sugerirnos que debíamos rezar un rosario para que el fallo de la Haya sea favorable a nuestro país, ya que uno de sus tantos sueños podía realizarse (que nuestro país tenga acceso soberano al mar), mi hija no tardó en abrazarla y decirle que todo lo que ella pedía a Dios se cumplía.

Al escuchar el fallo negativo, sentí una profunda amargura, pues debía compartir el almuerzo con mi madre (al cual no asistí), pues no encontraba palabras para explicarle por qué los grandes magistrados internacionales encargados de “hacer justicia” en el planeta daban la espalda y otorgaban derechos al país que mediante una guerra se apropió de nuestro territorio, cómo explicar que en pleno siglo XXI la razón de las armas puede más que cualquier otra justicia.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Servicios financieros en toda Bolivia

Por: Hugo Bozo

La inclusión financiera es un concepto referido a la otorgación de acceso y posibilidades de uso de servicios financieros a quienes por diversas razones se encuentran marginados de ellos. Una de las causas que origina este hecho es la existencia de áreas geográficas donde las entidades financieras no están presentes y sus habitantes se encuentran desvinculados de sus servicios.

El no tener acceso a servicios financieros, es un factor que limita el desarrollo económico de la población y consecuentemente, en muchas situaciones, un obstáculo para salir de la pobreza.

Por el contrario, cuando las personas acceden a servicios financieros y abren cuentas de ahorro, este hecho suele constituir un primer paso para que las personas empleen posteriormente otros servicios que estimulan su actividad económica, entre ellos, créditos, tarjetas, banca electrónica, boletas de garantía, operaciones de comercio exterior, cuentas para recibir y efectuar pagos, etc., mismos que facilitan las actividades financieras de las personas.
Revisando algunas cifras de cobertura de servicios financieros en Bolivia, se advierte que en el año 2007 el 75% de los municipios no contaban con acceso a estos servicios; existían únicamente 1.673 Puntos de Atención Financiera (PAF) -espacio físico para realizar operaciones financieras- (261 en áreas rurales y 1.412 en zonas urbanas) y seis departamentos registraban un total de 352 (PAF).

Escenarios tras el fallo de la CIJ


 Por: Omar Velasco 

Haciendo un paréntesis a los temas económicos cotidianos, me tomo la licencia de comentar sobre los recientes anuncios entorno a la demanda marítima interpuesta por Bolivia contra Chile como un ciudadano más, expectante del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que será difundido el 1 de octubre. Ese día pasará a la historia nacional como una fecha inolvidable, después de una larga espera de cinco años, tres meses y 19 días.

A partir de ahora comienzan a barajarse distintos escenarios. En el supuesto de que la CIJ le dé la razón a Chile, el Gobierno trasandino dará por cerrado el asunto. En el otro extremo, Chile se prepara para lo que podría ser el mayor fracaso de su política exterior de los últimos tiempos, puesto que un fallo favorable para el país implicaría el reconocimiento internacional, total o parcial, de un asunto pendiente con Bolivia.

lunes, 24 de septiembre de 2018

La teoría del “Perdonazo”

Por: Carolina Salas

“El perdonazo” o el nuevo proyecto de Ley de Regularización de adeudos tributarios del Gobierno Central del Estado, remitido la semana pasada para consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, ha generado una serie de críticas y comentarios entre los sectores gremiales, transportistas, empresarios privados, expertos tributarios, periodistas, y hasta hijos de vecinos, mucho antes de que la norma sea promulgada.

Los empresarios privados por ejemplo dicen que es una medida recaudatoria del Gobierno Central que intenta solucionar el problema del déficit fiscal y la caída de las reservas internacionales, argumentos que pueden ser definidos como simples presunciones, calificando la propuesta de norma como una simple reducción de multas e intereses.

Y es que considerar una normativa a partir de opiniones, en base a algunos datos rescatados de algún opinólogo del internet, sin verificar su veracidad, sin hacer ningún tipo de análisis previo, sin tener certeza completa si la norma será aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, es hablar de una ley que no existe todavía y peor aún atribuirle acciones y objetivos para presumir.

De acuerdo con la información estadística proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en 4,44% al primer trimestre de 2018, dato macroeconómico que fue avalado por tres organismos internacionales: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), lo que confirma el crecimiento de la economía boliviana y ratifica que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo ha mantenido y mantendrá a Bolivia a la cabeza del desarrollo económico en América Latina por lo que resta de la gestión 2018, descalificando el argumento de que la economía está mal y que el Gobierno intenta recaudar recursos para solucionar una crisis económica inexistente.

El rol de las empresas públicas en Bolivia




Por: Miguel Marañon 

Días atrás me sorprendió ver un “análisis económico” realizado por una socióloga, sobre las empresas públicas en Bolivia, teniendo como base de su análisis la publicación del CEDLA, al respecto no cabe otra alternativa que suponer que el mencionado análisis está incompleto, ya que de otra manera podría establecerse que dicha opinión tendría un direccionamiento político preestablecido.

Muy fácilmente analiza el Presupuesto General del Estado (PGE) indicando que del total del GASTO, el 32% está destinado a las empresas públicas y solo el 9% a los municipios, 5% a las Gobernaciones y 2% universidades, pero “olvida” que el presupuesto consta también de INGRESOS, porque si incluiría en su análisis (los ingresos) se percataría que el 36% lo generan la empresas públicas y solo el 4,14% los Municipios, 1,24% las Gobernaciones y 1,10% las Universidades, a todas luces se podría decir que los Municipios Gobernaciones y Universidades son deficitarias pero cometeríamos un grave error ya que la finalidad de estas entidades no es precisamente generar utilidades.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Lucrando con las jubilaciones

Por: Abraham Churata 

En agosto, la administración de los fondos de pensiones BBVA Previsión presentó una demanda contra el Estado boliviano por su salida del país. Para entender el porqué de esta decisión, convendría aclarar algunos hechos relacionados con el sistema de pensiones que rige en el país.

En 1997 entró en vigencia el Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo en Bolivia. Entre otras características, este sistema establece que la jubilación se dé a partir de los 65 años y que los 60 últimos meses de aportes sean el referente salarial para el cálculo del monto de la pensión, el cual además debía ser determinado en función del capital acumulado. Bajo este modelo, las entidades privadas Futuro Bolivia y BBVA Previsión, que forman parte de grupos financieros internacionales, fueron las elegidas para administrar los aportes de los trabajadores bolivianos y gestionar el pago de las jubilaciones y los beneficios establecidos por ley. Durante la gestión del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el exsuperintendente de Pensiones Guillermo Reyes Ortiz firmó los contratos “indefinidos” con ambas AFP. Al respecto cabe preguntarse si era necesario suscribir un contrato por tiempo indefinido para la administración de las pensiones de los trabajadores bolivianos.

Ahora bien, con el cambio del escenario político y económico del país a partir de 2006 con la llegada del MAS al gobierno, se impulsó la creación de una nueva Constitución Política, aprobada en 2009, la cual establece que la seguridad social debe estar a cargo del Estado boliviano. Siguiendo este mandato, mediante la Ley 065 de Pensiones de diciembre de 2010, se creó el Sistema Integral de Pensiones (SIP), compuesto por tres regímenes: contributivo, semicontributivo, y no contributivo (Renta Dignidad). La norma establece, además, que la administración y representación de los fondos, beneficios y otros pagos establecidos por ley del SIP deben estar a cargo de una gestora pública.

domingo, 16 de septiembre de 2018

El arcoíris y el ruido de las empresas públicas

Por: Daniel Villarroel

Hablar de Empresas Públicas en la actualidad, es entrar en un debate de si estas son o no rentables; que si generaron los suficientes ingresos; o si están acumulando pérdidas. El hecho es que la mayoría de los opinadores económicos tomaron una posición parcializada con la oposición política del país, buscando agresivamente demostrar que las empresas públicas son simplemente una ilusión y lo único que se logró en estos 12 años de gestión fue una alucinación de desarrollo y bienestar económico.

El informe publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre el desempeño de las Empresas Públicas, muestra una mezcla de datos, los cuales no obedecen a una metodología de análisis financiero.

Asimismo trata de relacionar todas las fuentes de recursos de las empresas (créditos, aportes de capital, etcétera) a los resultados del ejercicio, demostrando de manera tendenciosa que las empresas son incapaces de generar ingresos suficientes para poder cubrir sus costos operativos, debiendo recurrir al TGN para solventar su funcionamiento.

Pero en realidad, este estudio lo que hace es confundir a los lectores, toda vez que, desde un punto de vista técnico, no diferencia la parte económica y la parte financiera de la empresa.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Amnesia económica

Por: Juan Carlos Suntura Ramos

Ya lo decía Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, “Un pueblo sin memoria está condenado a ser dominado”. Sin embargo, muchos economistas de corte neoliberal prefieren obviar este recordatorio histórico, basando sus argumentos en cuestiones superfluas del contexto, encubriendo el fondo y destacando la forma coyuntural de las cosas.

América Latina tuvo mucho que aprender luego de más de dos décadas de gestión gubernamental bajo el modelo neoliberal, cuyas consecuencias para nuestros países fueron desastrosas: mayor pobreza, mayor concentración de la riqueza, estancamiento de las economías, dependencia respecto del capital financiero transnacional, privatizaciones, abandono del Estado a las políticas sociales, deuda externa irresponsable, bajos salarios y un elevado desempleo.

domingo, 22 de julio de 2018

¿China vs Estados Unidos - Qué hacemos?

Por: Jorge Lizarraga
Hace unos días atrás se daba a conocer el inicio de una o quizá la mayor guerra comercial de la historia moderna o como algunos dirían, se inició la tercera guerra mundial que no solo ahora están inmersos Estados Unidos y China sino que se abre la posibilidad que con estos antecedentes y al ponerse en riesgo la cadena de valor global también la Unión Europea y otros países quizá deban sentirse presionados para imponer condiciones u otros o bien al gigante asiático o bien al gigante americano. 

La aplicación de nuevos aranceles comerciales sobre diferentes productos chinos en Estados Unidos no hizo esperar la respuesta de los dragones Rojos, sino que dicen “están estudiando aun aplicar otras medidas paliativas”, sin embargo, los mismos 545 productos que en el mes de junio China aplico proporcionalmente aranceles mayores por la imposición norteamericana, son hoy por hoy una realidad y aún así se están estudiando otras condiciones. 

miércoles, 18 de julio de 2018

¿Qué es una guerra comercial?

Por: Miguel A. Marañon
La guerra comercial podría conceptualizarse como las medidas impositivas y/o arancelarias mediante las cuales los países estructuran una barrera al comercio que encarece el costo de importar y exportar, en pocas palabras son las medidas proteccionistas del mercado interno, es el antónimo de libre comercio.

El enfrentamiento comercial de EE.UU. y China empezó con imposición e incremento de aranceles a las importaciones chinas, medida adoptada por Trump debido a que el déficit comercial en 2017 fue de $us 375 mil millones, es decir mientras China le vendía productos por $us 505 mil millones, EE.UU. solo vendía $us 130 mil millones; China inmediatamente respondió en la misma medida. EE.UU. afectó a las importaciones de celulares, computadoras, artículos textiles, muebles, entre los principales; China dio el golpe a las importaciones de productos agrícolas, entre ellos la soya.

lunes, 18 de junio de 2018

Evo en el Mundial

Por: Miguel A. Marañon
En los últimos días las redes sociales se vieron inundadas de memes que se burlaban de la presencia del Primer Mandatario en Rusia, memes que iban desde los tradicionales insultos que mezclan la sátira con el racismo hasta aquellos que quieren hacer ver que Bolivia atraviesa una crisis económica sin precedentes y que no podían aceptar a su presidente en dicho evento.

Las plataformas sociales (en su gran mayoría del oriente del país) mencionaron que alistaban sus poleras verdes con el “Bolivia dijo No”, los políticos opositores salían a la palestra indicando que ese viaje más parecía las vacaciones pagadas del Presidente, inventaban cifras económicas del costo tanto del funcionamiento del avión presidencial como de los otros gastos.

jueves, 14 de junio de 2018

El IDH, conquista social que no debemos olvidar

Por: Alejandro Oporto
“Transcurridos 13 años desde la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) corresponde rememorar este hecho, que ha permitido al país contar con una importante fuente de ingresos públicos, y reflexionar sobre el destino que se la ha dado”.

Las manifestaciones sociales ocurridas en octubre de 2003, hecho recordado como la guerra del gas, rechazando la exportación del gas boliviano a los Estados Unidos a través de Chile, así como la venta de mayores volúmenes de este recurso a la Argentina, pensando que sería revendido a los chilenos (proyecto impulsado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada), llevó a que el entonces presidente Carlos D. Mesa Gisbert convoque al primer referendo constitucional (18 de julio de 2004), para definir la política hidrocarburífera, que incluía la retención del 50% de los dividendos por la venta de gas. “¿Está usted de acuerdo con que Bolivia exporte gas en el marco de una política nacional que: c. Cobre impuestos y/o regalías a las empresas petroleras, llegando al 50% del valor del gas...”, pregunta Nº 5 del referendo.

miércoles, 13 de junio de 2018

¿Y si modificamos la Ley N° 195?

Por: Miguel A. Marañon
La Ley 031 aprobada en julio de 2010, establece y consolida las autonomías, asimismo se asigna los recursos financieros para este fin, es así que los recursos de Coparticipación Tributaria se distribuyen en 75% para el Tesoro General del Nación (TGN), 20% para los municipios y un 5% para el Sistema Universitario, distribución que se realiza de acuerdo a la cantidad de habitantes según el último Censo de Población y Vivienda.

De aplicarse esta normativa, la UMSA y la UPEA deberían prorratear y dividirse los recursos correspondientes al Departamento de La Paz, sin embargo en la gestión 2011 se aprueba la Ley N° 195 que establece que la UMSA queda con lo asignado en la Ley N° 031 y la UPEA se beneficia con el 0,355% de los recursos de Coparticipación Tributaria que le corresponden al TGN, todo esto para no enfrentar a las dos universidades.

viernes, 8 de junio de 2018

La economía de la UPEA

Por: Miguel A. Marañon
En el año 2000, el entonces presidente Hugo Bánzer Suárez, mediante Ley N° 2115 creaba la Universidad Pública de El Alto (UPEA), dicha universidad tenía y tiene particularidades sui generis, por ejemplo no existe el voto ponderado (50% docentes – 50% estudiantes) como en el resto de las universidades estatales, las autoridades se eligen por voto universal, en sus 18 años de vida hubieron 22 rectores, y así podríamos citar innumerables particularidades.

En el aspecto financiero, en la gestión 2001 recibió del Gobierno 18 millones de bolivianos, en 2006 con la Ley N° 3058, de Hidrocarburos, recibió 44 millones, para que en la gestión 2017 se incremente a 269 millones es de decir un incremento del más de 500%, así también se incrementó el personal administrativo de 140 en 2006 a 733 en la gestión 2016, en cuanto se refiere al personal docente la UPEA es el que tiene mayor número de docentes por estudiante, un docente para 17 universitarios (no existe docentes titulares), los niveles salariales van desde 22.963 bolivianos, –sueldo del rector– a 4.188 –del mensajero–; sin embargo, el nivel académico no acompaña los datos financieros de esta universidad.

lunes, 21 de mayo de 2018

Don’t cry for me, Argentina

Por: Miguel A. Marañon
It won’t be easy, you’ll think it strange, when I try to explain how …, la mayoría de la población no entiende ni comprende la letra de esta canción y las traducciones realizadas no siempre expresan lo que quiso decir el autor.

Lo mismo pasa con las “recetas” que diseñan para América Latina el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la población no lo entiende y no le gusta dichas medidas, como explicarle a un jubilado argentino que es necesario disminuir su renta para reducir el déficit y de esta manera en un futuro próximo mejorar su situación económica y la del país.

sábado, 12 de mayo de 2018

Brechas en la capacidad recaudatoria de los municipios

Por: Alejandro Oporto

Han transcurrido más de 20 años desde que el nivel municipal tiene la potestad de recaudación tributaria, pero hasta el día de hoy este no ha logrado superar los problemas de capacidad recaudatoria, mostrando una notable disparidad en este ejercicio.

La Ley N 1551 de 20 de abril de 1994, de Participación Popular otorgó al nivel municipal la potestad tributaria sobre importantes impuestos; sin embargo, la dependencia de las finanzas de este nivel de gobierno sobre las transferencias del Tesoro General de la Nación alcanza a un 77% del total de sus ingresos, según datos observados en el periodo 2005-2016. 

miércoles, 18 de abril de 2018

El difícil incremento salarial

Por: Miguel A. Marañon
Cuenta la historia económica, que en 1914 un empresario automotriz estadounidense propuso y aplicó una novedosa medida salarial, medida que fue fustigada, criticada e incluso satanizada por todo el sector del empresariado privado de esos tiempos.

La medida consistía en el incremento de los salarios de los obreros en más del doble, respecto a los incrementos pactados. Este incremento aparentemente “sobredimensionado” causó gran entusiasmo entre los obreros, mientras que los empresarios no dudaron en llamarlo “traidor” y empezaron las críticas, tales como que no podía ser sostenible y que generaría perturbaciones en la economía. Sin embargo, dicha medida incrementó la demanda de los vehículos que producía este empresario, ¿Cuál el fenómeno?, este empresario logró convertir a sus obreros en parte de sus consumidores, dejaron de ser simples productores.

lunes, 5 de marzo de 2018

Cuentos chinos sobre la deuda externa

Por: Sergio Colque 

En los últimos días, han salido a la palestra algunos estudios y publicaciones sobre la situación de la deuda pública externa del país, en los que se afirma que Bolivia tiene un elevado nivel de endeudamiento con China, así como un mayor riesgo de insostenibilidad de la deuda. Estas noticias, además de carecer de sustento técnico y de información, lo único que buscan es alarmar a la población, aspecto que se demostrará en los siguientes párrafos.

El indicador principal para medir la sostenibilidad de la deuda de un país es el peso que ésta tiene respecto al Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con información del Banco Central (BCB), la deuda externa boliviana se redujo del 51,6% respecto al PIB en 2005 a tan solo el 24,9% a diciembre de 2017, logrando ubicar a Bolivia entre los países con menor endeudamiento en la región, y muy por debajo de los umbrales establecidos internacionalmente para dicho indicador, como el criterio de la CAN, que exige no superar el 50%; o el de Maastricht (60%).

jueves, 4 de enero de 2018

Déficit comercial

Por: Miguel Angel Marañon
Nuevamente los analistas económicos de siempre (los que esperan la crisis), ahora ponen sus ojos en el déficit comercial o balanza comercial negativa, es decir que la cantidad de bienes y servicios importados es mayor a los bienes y servicios exportados.

Se rasgan las vestiduras indicando que el modelo económico actual no fomenta las exportaciones, que el aparato exportador del país cada vez se estrecha más; al respecto, se debe hacer las siguientes puntualizaciones:

Si bien uno de los principales objetivos del modelo económico es fomentar la economía y la demanda interna incrementando el poder adquisitivo de los bolivianos y poniendo como condición a los exportadores (sobre todo de alimentos), el primero es abastecer el mercado interno boliviano y luego recién exportar. Para un empresario emprendedor estas medidas se constituyen como una ampliación de su demanda.