Traductor

miércoles, 30 de abril de 2014

Economía Nacional con un Enfoque Diferente


Por: Oscar Machicado Mendoza
Muchas veces uno puede escuchar diferentes puntos de vista de analistas económicos (opinadores) sobre lo que muestran diferentes variables de nuestra economía nacional, los cuales pueden mostrar un sustento teórico o no, situación que se ha dado en muchos casos.


Algunas Organizaciones No Gubernamentales (Fundaciones) vierten opiniones al respecto, como es el caso de la Fundación Milenio, la cual publica semestralmente un informe de la economía nacional, conocido como el “Informe de Milenio sobre la Economía”, del cual se puede denotar análisis de diferentes variables económicas, de las cuales es necesario aclarar dos de ellas: Las utilidades de las empresas públicas y la Evolución de la deuda externa.

lunes, 28 de abril de 2014

¿Empresas públicas deficitarias?


Por: Eduardo Durán 
Recientemente la “Fundación Milenio” presento su informe de gestión (2013). A diferencia de anteriores ocasiones en las que el documento suele ser bastante repetitivo, esta vez si hubo una curiosa novedad: El documento pretendía demostrar que las empresas públicas operan con déficit.

Tal afirmación forma parte del credo neoliberal, uno de cuyos dogmas indica que las empresas estatales “son ineficientes por naturaleza”.

El neoliberalismo, que asoló América Latina a fines de la década de los ochenta, se construyó sobre la base del cuestionamiento a la intervención del Estado y en un análisis sesgado e interesado del funcionamiento de las empresas públicas.

domingo, 27 de abril de 2014

El ideario de la construcción nacional


Por: Marcelo Laura G.
En la historia de Bolivia, los discursos de construcción nacional se gestaron en aquellos sectores que detentaron el poder. Tal como señala Sanjinés entre quienes estuvieron en posición de “incluir” y quienes son los que debieron aceptar quietamente ser “incluidos”.

Ya desde la constitución del Estado patrio, la oligarquía criolla – mestiza se atribuyó la responsabilidad de la organización del Estado moderno, relegando a segundo plano a la vasta población indígena considerada por ellos como un sector ajeno a la construcción de la nación; sin embargo, este último por medio de las constantes revueltas buscaba ser reconocido en el proyecto de construcción nacional. Lamentablemente, los indígenas siempre fueron manipulados por aquellos que necesitaban su apoyo para vencer y una vez alcanzado su objetivo le negaron todo derecho dentro de la vida pública y la política nacional.

martes, 22 de abril de 2014

La Lumpen Burguesia Cooperativista

Por: Omar Rilver Velasco P.
La primera vez que escuché el término lumpen era estudiante universitario y llevaba la materia de economía minera. Mi profesor aludía a un eufemismo utilizado por Carlos Marx para referirse a un segmento de la clase proletaria que profundizaba las relaciones capitalistas y para su subsistencia desarrolla actividades al margen de la legalidad mediante el robo y la caridad.

El cooperativismo es una figura jurídica que fue reconocido en el Código de Comercio y la propia Constitución. Su práctica se popularizó en el sector minero, luego de que la mal llamada relocalización instaurada en el Decreto Supremo 21060 determinara el despido de más de 30.000 mineros, muchos de los cuales se acogieron a esta figura productiva para explotar aquellas vetas marginales donde la actividad minera ya no era rentable para el Estado.

domingo, 20 de abril de 2014

¿Hacer competitivas las exportaciones?

Por: Silvia Eugenia Huanca
Cuando un país enfrenta escasez de inversiones, fuga de capitales, problemas de liquidez financiera, déficit fiscal consecutivo y elevado, tiene dificultades al pagar sus compromisos, razón por lo cual los gobernantes se ven obligados a tomar medidas económicas.Una de las soluciones “más fáciles” es devaluar el Tipo de Cambio (TC), es decir que se dé más Moneda Nacional (MN) por cada dólar; lo que permite incrementar el valor de la MN con el mismo número de divisas, esperando que en el corto plazo los productos nacionales sean “más competitivos” (se recibe más dinero nacional por cada producto que se exporta), ello permite aumentar el ingreso de divisas; en consecuencia se podrá pagar los compromisos asumidos.

martes, 15 de abril de 2014

Más allá del cooperativismo

Por: Donald M. Mamani Flores
Empecemos mencionando que las Naciones Unidas declararon a 2012 como Año Internacional de las Cooperativas, con el lema "Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”. A ese propósito, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alentó a los gobiernos de los diferentes países y organismos reguladores a implementar políticas, leyes y normativas que propicien la constitución y crecimiento de las cooperativas.

Consecuentemente, podríamos deducir que la Ley 356, promulgada el 10 de abril de 2013, ha sido enmarcada en dichas recomendaciones, estableciendo la regulación general para el sistema cooperativo, en la cual se define a la cooperativa como una asociación sin fines de lucro, sustentada en principios y valores como: solidaridad, igualdad, reciprocidad, interés por la colectividad, responsabilidad, honestidad, y transparencia, entre otros. Además, de determinar una gama de sectores y actividades económicas en las que las cooperativas pueden incursionar (industria, vivienda, ahorro y crédito, turismo, salud, telecomunicaciones, agua y alcantarillado, electricidad, minería, etcétera).

lunes, 14 de abril de 2014

El crecimiento en Bolivia: una mirada histórica


Por: Omar A. Yujra Santos 
Generalmente el crecimiento económico se utiliza para comparar una economía con otra o con un grupo de economías. Comúnmente suele usarse como medición a la variación del Producto Interno Bruto (PIB), que representa el valor de la producción total de bienes y servicios de un país en un periodo de tiempo.

Se dice que si el ritmo de crecimiento del PIB es superior a la tasa de acrecentamiento de la población, el nivel de vida de la misma aumenta; lo contrario significaría que el nivel de vida de la población este disminuyendo. Ahora bien veamos como ha sido el comportamiento del crecimiento en Bolivia.

Comencemos. Durante el siglo XX el crecimiento de la economía nacional se puede dividir en dos periodos. La primera mitad del siglo estuvo caracterizada por la explotación de recursos naturales, principalmente minerales, generación de excedentes en base al estaño, que se concentraban en pocas manos (Barones del Estaño), y una vulnerabilidad fiscal a partir de la cual se reinicia la contratación de deuda externa (empréstitos Morgan, Erlanger, Chandler y Credit Mobilier); la mayor parte de la inversión provenía de Inglaterra y Estados Unidos.

sábado, 12 de abril de 2014

Crecimiento económico con dignidad


Por: Mario Guachalla C. (*) 
Un sólido desempeño económico del Estado Plurinacional de Bolivia es efecto del régimen de Evo Morales. La economía creció un 6,5 por ciento en el 2013, de donde se colige que las perspectivas a un corto plazo son muy buenas. Según estas previsiones o lecturas, el producto interno (PIB) crecerá en un 5,4 por ciento esta gestión (2014), y se estima una inflación de 5 puntos porcentuales hasta finales de año, respecto al año pasado que fue de 6,7 por ciento.

Medidas acertadas como la nacionalización de los sectores de hidrocarburos, minero, eléctrico y de servicios posibilitaron al Gobierno contar con los recursos económicos para aplicar el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.

viernes, 11 de abril de 2014

Educación y Salud en el Presupuesto


Por: Oscar Machicado Mendoza 
Para que el crecimiento económico de un país se convierta en desarrollo económico integral los sus sectores estratégicos son educación y salud. En vista de esto, la priorización de recursos por parte del Estado debe ir a estos sectores, pero ¿cuál es la importancia de destinar más recursos económicos a estos sectores?

Al destinar mayores recursos económicos a salud y educación se está dando una mayor cobertura en cuanto a recursos humanos además de infraestructura. Revisando las cifras: el Presupuesto asignado a salud y educación ha ido creciendo durante los últimos años siendo de 6.029 millones de bolivianos en 2005 a 24.998 millones de bolivianos en 2013. Es cuatro veces más que hace ocho años.

Capital, trabajo, tecnología y crecimiento económico

Por:José Alberto Villegas Gómez
Algo que caracteriza a la economía como ciencia social es su capacidad de abstraerse de la realidad y plantear supuestos para reducir la complejidad de un sistema económico. De esta forma es posible enfocarse en ciertos aspectos clave que permiten entender el funcionamiento de una economía; tales abstracciones de la realidad se denominan en economía modelos.

Sobre la base de esta técnica, enseñada en la economía, podemos tratar de formular un sencillo modelo que permita entender aspectos clave en el funcionamiento de la economía boliviana. Así pues, iniciemos:

Supongamos que existe una panadería -la cual llamaremos Bolivia- en la que existen dos insumos (factores productivos) para producir pan: hornos (capital) y panaderos (trabajo). Ambos factores (hornos y panaderos) se combinan en una proporción determinada para obtener una unidad de pan. Tal combinación está indicada en una receta dejada hace mucho tiempo por el panadero fundador de la panadería Bolivia.

martes, 8 de abril de 2014

¿Existe sobregiro en la Cuenta Única del Tesoro?


Por: Christian A. Morales B.
Revisando los matutinos nacionales, llamó mi atención la nota de prensa titulada La Cuenta Única del Tesoro, está sobregirada escrita por Carlos Schlink, director del Tesoro y Crédito Público de la Gobernación Autónoma Departamental de Santa Cruz, publicada en este matutino en fecha 25 de febrero de 2014.

Respondiendo una de las interrogantes que tiene el señor Schlink sobre el incremento del saldo en caja y bancos que actualmente mantienen las Entidades Territoriales Autónomas (ETA), debo recordarle que el citado incremento fue gracias al continuo crecimiento que tuvo la economía nacional en los últimos años y, al mismo tiempo, es un reflejo de la poca capacidad que tienen al momento de ejecutar sus recursos.

lunes, 7 de abril de 2014

Más allá del crecimiento económico


Por: Pablo Cachaga Herrera
El desempeño de la economía en 2013 fue sin duda la más exitosa de la actual administración y la más destacada de las últimas cuatro décadas, demostrando resultados macroeconómicos realmente destacables.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la Actividad Económica medida por el IGAE, muestra en 2013, un crecimiento de 6,83%, en promedio el crecimiento económico estuvo alrededor del 5% en el periodo 2006-2013, explicado principalmente por una mayor demanda interna.

Universalmente, la tasa de desempleo es uno de los termómetros que indica la mayor o menor dinámica de la actividad económica, este indicador disminuyó del 8,1% en 2005 a 3,2% en 2013, consecuencia de la mayor actividad empresarial y pública, que va de la mano con incrementos salariales por encima de la tasa de inflación.

viernes, 4 de abril de 2014

Institucionalidad, más que nunca

Por: Marcelo Laura G.
Todos los enfoques institucionalistas parten de una premisa básica: las instituciones importan. Importan particularmente en sentido de que las configuraciones institucionales tienen un impacto en los resultados políticos, y más aún en los resultados económicos de un país donde la concatenación de fuerzas puede definir la orientación política y económica durante varias décadas.

A meses de una nueva jornada electoral en la cual las actuales estructuras partidarias medirán su capacidad de convocatoria para intentar llegar al Palacio de Gobierno, al poder, no es de extrañarnos que la propaganda mediática política se pinte con eslóganes pomposos con términos de renovación, esperanza, reconstrucción y otros tantos sinónimos con mayor o menor desacierto, cuando lo realmente importante es la oferta de propuestas claras lejos de los pilares o lineamientos que pretenden vender a los electores.

martes, 1 de abril de 2014

El caudillismo y Frankenstein


Por: Carlos Tudela Ocampo 
En un marco conceptual muy general, los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas deberían ser organizaciones estables, constituidas sobre las bases de una ideología y un programa de gobierno, que les permitan alcanzar sus objetivos una vez que accedan al ejercicio del poder político (principios ideológicos y programáticos).

Sin embargo, contrariamente a lo anteriormente señalado, existen partidos políticos y agrupaciones ciudadanas que se organizan en torno a la asociación de un listado de personas con cierto nivel de popularidad, cuya propuesta para acceder al gobierno se basa en mecanismos informales de reconocimiento de sus liderazgos por parte de la población o del entorno mediático. Esta anacrónica forma de hacer política en nuestro país data del siglo XIX y fue denominada “caudillismo”.