Traductor

jueves, 29 de mayo de 2014

El rol del sector privado en el nuevo modelo


Por: Omar R. Velasco Portillo
La Cámara Nacional de Comercio anunció la realización de un "Foro Económico Internacional" para discutir el rol que juega la empresa privada en el nuevo modelo económico que regenta el actual Gobierno. En un contexto donde la inversión pública representa el 59,5% de la inversión total y donde en años recientes la Inversión Extranjera Directa (IED)ha cobrado mayor importancia respecto a la local, resulta sensato que los empresarios se pregunten ¿cuál es la participación de la empresa privada en el nuevo modelo?. En el artículo esbozo algunas inquietudes que deberían también ser abordadas.

Si bien la inversión privada se ha ido incrementando a una tasa promedio de 15,4% anual entre 2006 y 2013 llegando a representar 19% del Producto Interno Bruto (PIB), su nivel aún está por debajo del promedio de América Latina de 21%. A lo largo de estos últimos años se ha escuchado voces de empresarios exigiendo mayores ayudas estatales, exenciones tributarias y quejas sobre un supuesto clima de inseguridad jurídica, excesiva burocracia y mayores costos laborales, estos últimos factores en criterio de los empresarios generarían incertidumbre y frenarían las inversiones.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Visiones generacionales del crecimiento económico

Por: Donald M. Mamani Flores
No hay carro que funcione sin gasolina. Una elocuente sentencia popular que suele ser usada para referirse a una situación de causa y efecto; es decir, situaciones particulares que denotan una prelación ordinal de condiciones para conseguir un propósito, meta o cualquier otra que se pretenda.

Menciono esto para referirme a un artículo de opinión del 26 de abril de 2014, referido a la razonabilidad del crecimiento económico, sobre el cual es pertinente hacer algunas consideraciones, no sin antes señalar que el crecimiento económico es una condición necesaria, pero no del todo suficiente para el desarrollo económico. 

La abstracción de la ciencia económica, plasmada en variables, datos, información estadística, categorías, conceptos y otros, usuales en el lenguaje económico, no siempre hacen posible que las ciudadanas y ciudadanos vean con hechos reales los cambios económicos que vive nuestro país, más aún cuando lo que se dice sobre la economía tiene puntos de vista diferentes.

martes, 20 de mayo de 2014

¿Una jubilación digna o más justa?


Por: Oscar E. Machicado Mendoza 
Tiene mucho que llamar la atención que días después del 1 de mayo, día en que se anunció el incremento salarial para la gestión 2014, el sector de los rentistas jubilados pidiera un nuevo aumento en sus rentas argumentando que también tiene derecho a beneficiarse de los incrementos salariales que se otorgan a los trabajadores activos, por esto habría que preguntarse ¿La jubilación en Bolivia siempre fue digna y justa?

Haciendo un poco de historia: en el año 1956 se promulgaba el Código de la Seguridad Social en Bolivia, donde el Estado administraba la seguridad social, se creaba un fondo común de aportes de los trabajadores, y se llegaba a determinar que 10 trabajadores activos (asegurados) financiaban la renta de un trabajador pasivo (jubilado).

jueves, 15 de mayo de 2014

Respuesta a The Economist

Por: Omar R. Velasco Portillo
Leyendo un artículo publicado por la prestigiosa revista británica The Economist titulado “Bolivia’s rentier republic” (Bolivia, república rentista), me llamó la atención el mensaje que encerraba su enderezado análisis y su visión pesimista del desempeño económico boliviano de largo plazo, por lo cual me permito poner a disposición de usted, amable lector, mis impresiones.

En principio, resulta un halago que un medio tan prestigio como aquél destaque el crecimiento sostenido, la inclusión social y la reducción de la pobreza en los años recientes, cuando décadas atrás, Bolivia era conocida en el mapa económico mundial por sus elevados niveles de déficit y endeudamiento público, o por la famosa hiperinflación de los años 80 que hasta aparece en los libros de texto como ejemplo de lo que no hay que hacer.

miércoles, 7 de mayo de 2014

El Régimen Simplificado, Otra vez


Por: Victor Hugo Morales
La primera semana del mes de mayo empezó con una marcha de gremialistas en La Paz, exigiendo al Gobierno actualizar los valores del Régimen Tributario Simplificado (RTS), debido a que este sector considera que no debe pagar impuestos ni emitir facturas, además de mantenerse en dicho Régimen, porque su capital y volumen de operaciones son mayores a los actualmente permitidos por norma.

Antes de analizar la correspondencia (o no) de este reclamo, primero es necesario comprender que el RTS es un régimen especial que fue creado (1987) con carácter transitorio, para facilitar el pago de tributos a comerciantes minoristas, vivanderos y artesanos, considerando su bajo nivel de ingresos.

martes, 6 de mayo de 2014

Entre la razón y la obstinación

Por: Christian Morales B.
El 15 de abril, nuevamente el señor Carlos Schlink, director del Tesoro y Crédito Público de la Gobernación Autónoma Departamental de Santa Cruz, publicó una nota de prensa Confirmando el sobregiro en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), el cual contiene criterios poco técnicos y claramente políticos, con el único objetivo de pretender causar polémica y confusión en la población boliviana.
 
Cuando se inicia la lectura del contenido de la citada nota, no se verifica dicha ‘confirmación’, más por el contrario, el señor Schlink empieza a cuestionar, (apartándose de su motivación inicial) y con argumentos carentes de lógica, aspectos sobre la transparencia de las cifras fiscales publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Asimismo, debo señalar que la existencia de la CUT no necesita reconocimiento, toda vez que fue instituida mediante decreto supremo N° 25875 de 18 de agosto de 2000, disposición legal ignorada por el funcionario y que demuestra un desconocimiento sobre las normas vigentes en el país.

lunes, 5 de mayo de 2014

Ingobernabilidad, ¿falta de confianza?

Por: Marcelo Laura G.
Allá por 1651, el filósofo inglés Thomas Hobbes publicaba el Leviatán, una de sus obras más importantes, en la que exponía una proposición teórica del contrato social, mediante la cual los individuos renunciaban a parte de su libertad y daban nacimiento al Estado, cuyo objetivo sería regentar temas públicos y obtener ventajas comunes a partir de la suma de voluntades individuales.

Lamentablemente, esta visión idealizada de lo que es el Estado y su relación con la sociedad dista mucho de ser perfecta. Pues, por una parte, el Estado puede no representar fielmente los intereses colectivos y, por otra, la sociedad puede estar tan fragmentada en distintos grupos, que buscan beneficios particulares motivados por su capacidad de persuasión.