Traductor

martes, 26 de junio de 2012

Diferencias entre Bolivia y Grecia


Por: Katherine Hinojosa Virreira
Ha sido una buena noticia que el 8 de junio de 2012 la agencia Moody´s Investors Service haya subido la calificación de riesgo de Bolivia de B1 a Ba3, con perspectiva estable. Frente a esta situación el editorial del prestigioso periódico La Razón (18/06/2012) advierte que el país no debe entusiasmarse demasiado con la nota obtenida, porque esto puede llevar a un excesivo endeudamiento y a “la tentación de desregular el sistema financiero y dejar que las fuerzas del mercado hagan estragos, incentivando a la otorgación de crédito ‘barato’ en condiciones muy flexibles”. Advierte, además, que esto puede llevar a una “tragedia griega” cuya experiencia no es tan lejana para los bolivianos tomando en cuenta que algo similar se vivió en la década de los 80’.

Más allá de la comparación de cifras (la deuda griega llega a 141% del producto mientras la de Bolivia no pasa del 35%) existe una cuestión fundamental que separa a ambas economías: la dolarización. Por ella entiendo el proceso de sustitución de monedas, la renuncia a la moneda nacional por una extranjera.

jueves, 21 de junio de 2012

La crisis financiera internacional y el riesgo moral en el capitalismo


Por:  Salvador Emilio Pinto Marín (*)
¿El neoliberalismo mató al libre mercado?
Los inversionistas, ahorristas, jubilados, ciudadanos en general participan en el sistema financiero de las economías capitalistas a través del sistema bancario, la bolsa de valores, los fondos de inversión, en base a un principio básico: la credibilidad en las instituciones que forman parte de este sistema.

Lo que hoy se está viviendo en las economías “desarrolladas” es una crisis de credibilidad en el sistema financiero.

Los medios de comunicación, a partir del 2008 día a día informaban sobre caídas en las bolsas y quiebras de los principales bancos a nivel mundial: Citigroup, Goldman Sachs, Bank of America, Lehman Brothers, Credit Suisse, etc., algo inaudito estaba ocurriendo, no se podía creer que instituciones “serias”, columna vertebral de las finanzas mundial hayan manejado de forma irresponsable, discrecional y en algunos casos hasta delictiva los sistemas financieros “desarrollados”, que una vez “salvados” han generado crisis a nivel de los países de la zona del euro.

miércoles, 13 de junio de 2012

Censo 2012 y Pacto Fiscal


Por: Karina Moreno Sainz (*)
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) el Censo es el proceso total de recolectar, compilar, evaluar, analizar y publicar o diseminar en cualquier otra forma los datos demográficos, económicos y sociales que pertenecen en un momento determinado a todas las personas de un país o de una parte bien delimitada del mismo. La mayoría de los países realiza su censo cada diez años, y la información que genera reviste máxima importancia para la orientación de políticas públicas

En Bolivia, tal como dispone la Ley Nº 2105 de 29 de junio de 2000, los censos deben realizarse todos los años terminados en cero; en este sentido el 8 de mayo de 2008, mediante el DS Nº 29552 se autoriza el inicio de las actividades del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), así como las previsiones presupuestarias y de coordinación en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística

lunes, 11 de junio de 2012

Un hito histórico en la Economía Boliviana


Por: Gustavo Durán (*)
La crisis mundial apunta a una mayor profundización y son pocas las voces que indican que pueda presentarse una salida rápida. En situaciones así “el dinero huye”, pues se acomoda en aquellos lugares que puedan brindar situaciones más seguras. Europa y Estados Unidos han dejado de ser sitios atractivos para las inversiones. El euro (la emblemática moneda símbolo de la unión) está cerca al derrumbe, lo propio ocurre con el dólar, pues para salvar su economía el Gobierno norteamericano ha optado por el dudoso expediente de la devaluación que, como es sabido, anuncia el descenso de la demanda agregada y, por ende, el aumento del desempleo, única manera de reducir salarios, que es la condición necesaria para iniciar la fase ascendente.

viernes, 8 de junio de 2012

Post-neoliberalismo y Nuevo Modelo Económico


Por: Katherine Hinojosa
Con la macroeconomía neoclásica en crisis, las respuestas se muestran erradas frente a un mundo al borde de la depresión, muchos economistas han desempolvado las armas teóricas de la economía política. Lo cual es positivo, ya que los remedios más efectivos nacen de análisis rigurosos sobre sólidos cimientos teóricos.

Una pregunta básica en el estudio de la economía política es: ¿A quién beneficia tal o cual medida económica? Mediante este recurso es posible relacionar la acción del Estado con su contenido de clase. Así es que indagando los beneficios resultantes del accionar estatal se puede conocer quiénes son los que manejan los hilos del poder.