Traductor

domingo, 29 de enero de 2012

¿Fue beneficiosa la recuperación de los hidrocarburos para la economia nacional?

Por: Omar A. Yujra Santos (*)
Durante los últimos meses del año pasado, mucho se habló sobre si la nacionalización de los hidrocarburos fue mera especulación, que no se realizó efectivamente y que no se ha avanzado en lo que a inversiones se refiere.
Lo cierto es que con la Ley de Hidrocarburos 3058 se refundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y con la promulgación del Decreto Supremo 28701 de 1 de mayo de 2006 (de nacionalización) la propiedad, posesión y control de los hidrocarburos vuelve a manos de los bolivianos, ratificados con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado en 2009, después de que durante la mal llamada capitalización, la estatal petrolera fue sentenciada a ser una empresa residual, llegando a ser una oficina meramente administrativa.

sábado, 28 de enero de 2012

Problemas no resueltos de la autonomía municipal

Por: Zenón Pedro Mamani Ticona (*)
El proceso de descentralización y participación popular, vigente desde 1994, tenía entre sus principales objetivos promover el desarrollo local desde los municipios, buscando mejorar las condiciones de vida de la población, así como el desarrollo productivo, económico y social de los bolivianos; sin embargo, estos problemas no han sido resueltos en más de 15 años de implementación de estas políticas.

Este proceso también buscaba consolidar la participación ciudadana, articulando las comunidades campesinas, pueblos indígenas, juntas vecinales, en un Estado donde los municipios adquieren su carácter autónomo con competencias, potestad normativa, política y administrativa, organizada territorialmente a nivel local; éste aún es un problema por resolver, ya que no basta sólo la aplicación de la Ley N° 31 Marco de Autonomías y Descentralización desde los escritorios.

Nuevo Estado, Viejas Leyes

Por: Karina Moreno Sainz (*)
La denominada Cumbre Social para Profundizar el Cambio, desarrollada en Cochabamba, entre el 9 y 11 de enero del año en curso, tuvo entre sus conclusiones, o demandas,  más de 70 leyes que, según las diferentes organizaciones sociales, son necesarias  para profundizar el proceso iniciado con la Asamblea Constituyente y el nacimiento del Estado Plurinacional.
La Nueva Constitución Política del Estado, norma jurídica suprema que rige la organización del Estado, define los derechos y deberes fundamentales de los y las bolivianos, estableciendo una forma de autoridad  y los límites de los órganos públicos; sin embargo su aplicación está sujeta a leyes, mismas que están desarrollándose lentamente, en tanto debemos seguir aplicando las leyes que acompañaron al desgastado modelo neoliberal.

viernes, 27 de enero de 2012

La demanda interna, el pulmón para el Crecimiento de la Economía Boliviana

Por: José Luis Nina Ch. (*)
En 2011, la economía boliviana creció en 5,1% (PIB) y se proyecta para la gestión 2012 un crecimiento de 5,52% que será impulsado, principalmente, por la inversión productiva y el apoyo a  los programas sociales; también, se debe pensar que es un resultado de las políticas implementadas desde el 2006, que vienen reactivando uno de los pulmones de la economía boliviana llamado Demanda Interna.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su documento Perspectivas de la Economía Mundial, expone que se tendrá una desaceleración en el crecimiento de las principales economías avanzadas, debido principalmente a las bajas tasas que se presentaron en el segundo trimestre del 2011, las que siguen las tendencias observadas desde el 2009.

miércoles, 25 de enero de 2012

La base para emprender un crecimiento estable de la economía Boliviana

Por: Yohasir Machaca Corominola (*)
Es importante generar en la sociedad boliviana expectativas reales de una economía estable, porque los bolivianos pueden tomar decisiones de ahorrar e invertir en la economía, dejando de lado problemas de elevación de precios, de generación de mercados negros y de un gasto público excesivo del Estado que presiona en incrementar el dinero en circulación, generando presiones inflacionarias, como ocurría en la década de los ochenta.

Todos estos problemas económicos llevaron a la economía boliviana a una distribución poco equitativa de los recursos públicos, llevando a Bolivia a un modelo económico que beneficiaba el capital extranjero, como única forma de crecimiento económico. El mismo colapso en octubre del 2003, donde el país construyo una oportunidad para cambiar el modelo económico planteado en la década de los noventa.

viernes, 20 de enero de 2012

Impactos de la Crisis Mundial en Bolivia

Por: Leoncio Gonzales Selaru (*)
Allá por el año 2007, se daban los primeros indicios del posible estallido de una burbuja financiera especulativa en Estados Unidos (que finalmente estalló en el segundo semestre de 2008) ligada al mercado de crédito hipotecario subprime (mercado de alto riesgo crediticio debido a que los prestatarios tenían una baja capacidad de pago, no contaban con información confiable ni verificable sobre su actividad económica y no tenían un buen historial crediticio).

A este segmento se le posibilitó el acceso a la vivienda a cambio de pagar tasas de interés comparativamente más altas. Las consecuencias dramáticas de esta situación se explican por la desaforada política de desregulación llevada a cabo por los adalides del libre mercado. Como los controles del sistema financiero habían sido brutalmente reducidos, muchos bancos invirtieron excesivamente en el mercado de hipotecas, más allá de lo razonable y lo prudente.

¿Indexar los salarios a la productividad?

Por: Marcelo Laura G. (*)
En la reciente Cumbre Social auspiciada por el actual Gobierno, se definió que uno de los criterios para el incremento salarial debe ser la productividad. La idea es muy interesante, ya que uno de los aspectos tradicionales, al menos en los últimos seis años en nuestra economía, es que se utilice al incremento anual del nivel de precios como único referente para los incrementos salariales.

Si los salarios se determinan exclusivamente respecto a la inflación, no se prospera realmente, y además los salarios se incrementan independientemente de la calidad del trabajo. En cambio, con salarios ligados a la productividad se puede presentar un estímulo para que los empleados realicen una mejor labor y que estos esfuerzos se traduzcan en mayores ingresos, además que permite evitar posibles espirales inflacionarias y fomenta la competitividad.

domingo, 15 de enero de 2012

El ABC del actual modelo económico

Por: Marcelo Montenegro
El debate en relación a las características del modelo económico actual está abierto y en esta oportunidad defenderé la idea de que el mismo difiere diametralmente de la lógica del modelo neoliberal y que categorizarlo como neoliberal a partir de la política macroeconómica de corto plazo que viene implementando el gobierno de Morales es un mayúsculo error.

La esencia del actual modelo económico es la mayor y creciente presencia del Estado en la economía, lo que en buen romance significa que el Estado es quien lidera la conducción del rumbo de la economía, a través del manejo de empresas estatales en sectores estratégicos como YPFB en el energético, Vinto-Huanuni en el minero, ENTEL, BOA, ENDE, en el de servicios públicos y la EMAPA en el rubro de producción de alimentos.

domingo, 8 de enero de 2012

Evaluación de la Economía Boliviana en 2011

Por: Jaime Durán Chuquimia
En 2011 la economía boliviana tuvo un excelente desempeño pese a un entorno internacional que no fue favorable. En efecto, mientras que en Europa y Estados Unidos la crisis recrudece el nuevo modelo económico boliviano muestra que las previsiones adoptadas en años anteriores han permitido contar con un aparato productivo fuerte que es capaz de resistir los embates de la crisis mundial.

Se estima que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2011 fue de 5%. Entre 2006 y 2010 la tasa promedio fue de 4,6%, mientras que entre 2001 y 2005 llegó a 3,1%. Esta es la forma más adecuada de comparar promedios. Usar un año para compararlo con la media (como hace el IBCE en una declaración reciente) no es el camino más aconsejable.

jueves, 5 de enero de 2012

Una Turbina llamada Demanda Interna

Por: Marcelo Montenegro
Van y vienen las interpretaciones para explicar el 5% de tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto real en el año 2011, aquí sostengo que el componente fundamental y motor del crecimiento del año pasado es la demanda interna, demanda que incidió aproximadamente con un 4,3% versus la demanda externa con apenas un 0,7%, la otra explicación defendida por mi colega Alberto Bonadona señala todo lo contrario, sus datos atribuyen un 80% del vigor de este crecimiento a la demanda externa.

Bonadona ironiza su argumentación señalando que no se puede entender el crecimiento del PIB del 2011 sin tomar en cuenta las cifras record del valor de las exportaciones del país, resultado del momento excepcional que Bolivia atraviesa en materia de precios de materias primas internacionales, efectivamente el valor de las exportaciones en 2011 es todo un record, más de 9.000 millones de USD, pero debido fundamentalmente a un importante crecimiento de precios de materias primas y a un modesto incremento de volumen exportado.