Traductor

viernes, 27 de abril de 2012

¿Misterios en la economía?


Por: Jaimen Durán Chuquimia (*)
En una reciente entrega, el doctor Rolando Morales (LR 20/04/2012) pide explicaciones acerca de lo que considera “misterios económicos”. Entre ellos destaca el inusitado incremento de los depósitos en el sistema financiero —a febrero de 2012 llegaron a $us 10.980 millones (MM)—, la poca demanda de créditos, el alto spread financiero y acerca de la razones por las que siendo que el sector público cuenta con recursos decide participar en los mercados internacionales mediante la emisión de bonos soberanos.
 
Caracteriza al sistema bancario actual su tendencia a la democratización. Los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) muestran que en 2005 existían 1,71 millones cajas de ahorro, este número subió a 5,38 millones en 2011. Se abrieron 3,67 MM de nuevas cuentas. Evidentemente, algunas personas tienen más de una cuenta, pero no es costumbre de la mayoría. Otro dato importante es que el saldo promedio de dichas cajas de ahorro pasó de $us 576 (2005) a $us 708 (2011); es decir que creció en 23%.

Más cajas de ahorros con más dinero no parecen mostrar una mayor concentración. No es evidente que haya una caída de la cartera. En 2005 la cartera del sistema llegaba a $us 3.106 MM; en 2011 llegó a $us 8.284 lo que representa un crecimiento de 167%. Hay que tener mucha imaginación para creer que con esa tasa exista “poca demanda de créditos” como afirma Morales. Ciertamente existen $us 2.521 MM “no prestados” lo cual no refleja ningún misterio.

Bolivia tiene actualmente una alta tasa de ahorro (25% del PIB para 2010). Antes, el excedente se iba al extranjero, en cambio ahora se queda dentro, gracias a la nacionalización. El impulso a la demanda interna ha permitido que el PIB pase de $us 9.574 MM (2005) a $us 23.363 MM (2011). ¿Se esperaba que ante semejante dinamismo el ahorro no crezca a tasas extraordinarias?

El spread financiero (diferencia entre la tasa activa y pasiva) es alto, pues supera el 10%. Sin embargo, no es correcto indicar que se haya hecho poco al respecto. Las normas actuales han permitido una alta capitalización bancaria, lo cual fortalece la seguridad del sistema; asimismo se han creado mecanismos que evitan “sobrecargos” en las comisiones y castigos por falta de pago de los usuarios. Además, es previsible que la nueva ley de bancos introduzca mecanismos de regulación, dada la estructura oligopólica del sistema. No obstante, esto será resultado de un profundo análisis de ingeniería financiera, que permitirá equilibrar adecuadamente la calidad de la cartera con el apoyo a emprendimientos en el país.

En todo caso es resaltable que tanto el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) como el Fondo de Garantía Propyme Unión han mostrado sólidos resultados. En efecto, para el primer caso, en 2007 los créditos del BDP llegaba a $us 37,1 MM y en 2011 subieron a $us 194,1 MM, lo que ha permitido “la creación y mantenimiento de 526.137 empleos entre directos e indirectos (conforme a datos de la Memoria 2011 del MEFP).

También es rescatable indicar que entre marzo de 2010 y diciembre de 2011 el Fondo mencionado “otorgó una cobertura al 46% de un total de 187 créditos con un monto de $us 15,2 MM” (idem), debe recordarse que este mecanismo está orientado a cubrir hasta un 50% de la garantía de créditos para microempresas y PYMES que no cuenten con un colateral suficiente. Finalmente, debe indicarse que asistir a los mercados internacionales de capitales muestra la madurez de una economía que es capaz de brindar respaldo a sus bonos soberanos en su solidez macroeconómica. Creer que se trata de un “préstamo” común muestra un ligero dominio teórico de las finanzas internacionales, que puede llevar a la creación de más misterios.
(*) Es economista
 Publicado en La Razón el 27/04/2012
http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Misterios-economia_0_1603039784.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Por favor, ingrese sus comentarios sobre el artículo aquí: